Allanan imprenta de oposición a Chávez a menos de un mes comicios regionales
 La policía política de Venezuela allanó una  imprenta de la oposición y destruyó las máquinas, dijo hoy Pablo Pérez,  candidato a la reelección de la Gobernación del estado Zulia (noroeste)  en los comicios regionales del 16 de diciembre.
 Los agentes  del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) "acabaron  incluso con las máquinas" en el allanamiento del pasado jueves a la  imprenta opositora al Gobierno del presidente, Hugo Chávez, dijo el  gobernador a los periodistas al confirmar el hecho en la ciudad de  Maracaibo, capital del Zulia.
 "Son irresponsabilidades que  cometen, abusos de poder" que evidencian "maneras de perseguir al  pueblo, de perseguir a quien opine distinto, de amedrentar, de amenazar"  y eso "no lleva nada bueno", advirtió el líder opositor.
 Según el diario Panorama de Maracaibo, el jefe del SEBIN para la región  occidental venezolana, Carlos Calderón, admitió el hecho e informó de  que entregó el material incautado a las autoridades electorales de  Maracaibo.
 "En una labor de contrainteligencia realizada en la  imprenta Diseños y Grabados se encontró una cantidad de panfletos  elaborados con la finalidad de sabotear la candidatura del comandante  Francisco Arias Cárdenas y el suministro eléctrico", dijo Calderón al  periódico.
 Arias Cárdenas es el candidato de Chávez en el  Zulia para intentar quitar la Gobernación a Pérez en las elecciones que  el 16 de diciembre renovarán los Gobiernos regionales del país.
 Estos comicios excluyen al Distrito Federal, donde está Caracas, lo  que disminuye el padrón electoral a 17,4 millones frente a los 19  millones convocados para las presidenciales del pasado 7 de octubre, en  las que Chávez ganó su tercera reelección consecutiva.
 Según  señaló el pasado 4 de noviembre la encuestadora Datanálisis, el chavismo  se impondrá en la mayoría de las gobernaciones, mientras la oposición  defenderá las de algunos estados simbólicos que están en su poder tras  los comicios regionales de 2008, incluido Zulia, el mayor circuito  electoral del país. EFE
