Ecuador / Domingo, 05 Octubre 2025

Alianza Verde respalda la reelección de Santos (VIDEO)

El Gobierno y las FARC llamaron a defender el proceso de paz

Un importante sector del partido Alianza Verde, que en la primera vuelta estaba representada por Enrique Peñalosa, se une a la campaña por la reelección del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtiendo que una eventual elección de Óscar Iván Zuluaga, según ellos, traería consecuencias negativas para el país.

“Reconocemos en el Dr. Juan Manuel Santos Calderón los innumerables e importantes esfuerzos que en aras de la paz ha venido adelantando su gobierno, un anhelo que consideramos se convierte en el interés superior de todos los colombianos en los últimos tiempos y es motivo suficiente para respaldar la gestión que en ese sentido desarrolla con las FARC y con el ELN, para poner fin al conflicto armado que padece Colombia”, señaló el copresidente de la Alianza Verde, Luis Carlos Avellaneda, según destacó radio Caracol.

El presidente candidato Juan Manuel Santos agradeció el respaldo de este sector de la Alianza Verde que calificó como un gesto de “madurez política”. “Agradezco de todo corazón esta manifestación de apoyo que acabo de recibir, de la mayoría de la Alianza Verde Progresista, porque aquí están los mejores y más importantes representantes de ese partido”, señaló Santos.

VIDEO

Precisamente, el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) llamaron a defender el proceso de paz al retomar ayer los diálogos en La Habana.

El jefe negociador del gobierno, Humberto de la Calle, pidió a los colombianos -en particular a militares y policías- que “no se dejen confundir por quienes no tienen otro interés que atacar este proceso con una imperdonable campaña de desinformación”.

De su lado, el delegado jefe de las FARC, Iván Márquez, declaró que “Colombia toda tiene que defender el proceso de paz”, que busca poner fin a un conflicto armado de medio siglo.

En 18 meses de negociaciones, ambas partes han consensuado tres de los seis puntos de la agenda, pero la continuidad del proceso de paz quedó en duda tras la primera vuelta electoral del 25 de mayo en Colombia, en la que Zuluaga -un crítico de los diálogos con las FARC- obtuvo la primera mayoría y deberá dirimir la presidencia con Santos en las urnas, el 15 de junio.

Este vigésimo sexto ciclo de diálogos durará pocos días, y no los 11 habituales, para que las partes afinen aspectos de procedimiento sobre el próximo punto a discutir, el de la reparación a las víctimas.