Alcalde de Quito ultima en Madrid la fase técnica de construcción del metro
El alcalde de Quito, Augusto Barrera, ultima  en Madrid los estudios técnicos, realizados por expertos españoles, para  la construcción de una línea de metro en la capital ecuatoriana, que  atravesará de norte a sur la ciudad, recorriendo un total de 22  kilómetros.
 En una entrevista, Barrera, que hoy  recogió de manos de la reina Sofía de España el Premio Internacional de  Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, por el proyecto  arqueológico de Tulipe, explicó los avances en la construcción de Metro  Quito, en el que se invertirán 1.400 millones de dólares.
 "La  asociación que hicimos con Metro de Madrid hace ya dos años fue un  acierto. En ese tiempo hemos logrado terminar los estudios de  factibilidad técnica, operativa y de ingeniería, y ahora estamos  ultimando en detalle las estaciones, el trazado final y las  interconexiones", indicó.
 Barrera precisó que una vez  terminada la fase técnica, "estaremos en condiciones de licitar la  construcción del metro antes de que termine este año. La idea es que se  pueda inaugurar en 2015".
 El alcalde de Quito destacó los  estudios arqueológicos, ambientales y geológicos, realizados en los dos  últimos años, que se darán a conocer la próxima semana en la capital  ecuatoriana.
 "La ciudad tiene obviamente algunas  particularidades, como el estar enclavada en una meseta y atravesada por  quebradas, pero sin duda es factible la construcción de un metro en su  totalidad subterráneo, lo que representa una inversión fuerte ahora,  pero una decisión a futuro totalmente adecuada", dijo.
 La  construcción de una línea de metro en Quito supondrá, según el alcalde,  una gran mejora en la calidad de vida de sus habitantes.
 "Tenemos estudios con cifras y datos de lo que repercutirá en la ciudad y en las personas", puntualizó.
 Como ejemplo, señaló la distancia entre las dos estaciones finales,  que en vehículo o transporte público se tarda en recorrer dos horas y  media, mientras que con el metro se cubrirá en 33 minutos.
 "Esto, multiplicado por los cientos de miles de pasajeros que vamos a  tener al día, supondrá ahorrar aproximadamente 400.000 viajes diarios en  vehículo, con enormes ventajas desde el punto de vista ambiental",  explicó.
 También influirá, añadió, en temas de siniestralidad,  "que no son menores", ya que "el metro es un transporte público de los  más seguros".
 Barrera destacó que, en base a los niveles de  rentabilidad social y ambiental, el proyecto en sí se rentabilizará en  un plazo de ocho o diez años.
 En cuanto a la financiación  aseguró que el Gobierno ecuatoriano se ha comprometido a asumir el 50  por ciento y, anunció, que ya existe el compromiso firme del Banco  Europeo de Inversiones, el Banco Interamericano de Desarrollo y la  Corporación Andina de Fomento para cofinanciarlo.
 "Con estos  tres agentes de financiación estamos bordeando los 750 millones de  dólares, que unidos a la aportación del Gobierno y a nuestros propios  recursos cubren prácticamente el total de la inversión", apuntó.
 El alcalde de Quito explicó que este martes mantuvo una reunión con  la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, a quien le  agradeció todas las gestiones realizadas para la construcción del metro  en la capital ecuatoriana.
 Barrero le solicitó que, una vez  terminada la obra, metro de Quito pueda seguir contando con la asesoría  del de Madrid, "para que nos ayude a construir una empresa en espejo".
 "También hemos sopesado la posibilidad de reclutar personal  ecuatoriano que vive en España, formarlo en Metro de Madrid, y después  llevarlo a trabajar en Metro Quito".