Abuelas de Plaza de Mayo esperan "elevadas" penas en juicio por robo de bebés
Las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo de Argentina dijeron que confían  en que la Justicia imponga hoy "elevadas" penas a los exdictadores Jorge  Videla y Reynaldo Bignone y al resto de los acusados en el juicio por el robo de bebés durante la dictadura (1976-1983).
 Videla,  Bignone, Jorge "el Tigre" Acosta, Santiago Omar Riveros, Rubén Oscar  Franco, Antonio Vañek, Jorge Magnacco, Juan Antonio Azic, Eduardo Ruffo,  Víctor Gallo y Susana Inés Colombo recibirán hoy sus sentencias en el  Tribunal Oral Federal 6 de Buenos Aires.
 "En un escenario  montado en las afueras de los tribunales, habrá ritmo, palabras,  reflexiones y un cierre musical. Pero sobre todos esperemos que haya  justicia", señalaron las Abuelas de Plaza de Mayo en un comunicado.
 El juicio, que comenzó en febrero de 2011, es por "sustracción,  retención, ocultación y sustitución de identidad de menores de diez  años" y abarca una treintena de casos.
 "Sabemos que las condenas pedidas son elevadas, pero también sabemos  que lo que pasó es sumamente grave y no tiene antecedentes. Por eso  nuestra expectativa es que el tribunal resuelva en ese sentido", señaló a  Efe el abogado de Abuelas de Plaza de Mayo, Alan Iud, querellante en el  juicio.
 El letrado señaló que la entidad espera que el  tribunal establezca además que el gobierno de facto llevó a cabo un plan  sistemático de robo de bebés, hijos de personas detenidas como parte de  la denominada guerra contra la subversión.
 "Queremos que se haga justicia, pero jamás por  mano propia. Esos genocidas no sólo mataron a las mamás, sino que se  apropiaron de sus bebés, pero tarde o temprano va llegando esa  justicia", dijo a Efe la líder de Madres de Plaza de Mayo Línea  Fundadora, Taty Almeyda.
 Las Abuelas de Plaza de Mayo calculan que cerca de 500 niños fueron robados a sus familias biológicas durante la dictadura. Videla fue el primero de los cuatro presidentes del régimen y ya fue condenado  a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad, al igual que Bignone,  el último mandatario del gobierno de facto.