A. Latina una de las regiones más peligrosas para el periodismo, según SIP
 América Latina es una de las regiones más  peligrosas del mundo para ejercer el periodismo y donde muchos crímenes  de periodistas han quedado impunes, dijo hoy en Honduras el presidente  de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Milton Coleman.
 Coleman habló sobre la violencia contra la prensa en Latinoamérica  durante la conferencia "Seguridad, protección y solidaridad para la  libertad de expresión" instalada en Tegucigalpa con el auspicio de la  SIP y la Asociación de Medios de Comunicación de Honduras (AMC).
 Sobre la situación en Honduras, donde entre 2010 y 2012 han sido  asesinados una veintena de comunicadores, indicó que el compromiso debe  ser movilizarse "antes de que la situación empeore".
 Agregó  que en países como México y Perú se están tomando importantes medidas  contra la violencia de que están siendo víctimas los periodistas, y que  los Estados "tienen la obligación internacional de prevenir la violencia  contra la prensa".
 Se debe "proteger a los periodistas en  riesgo y adoptar todas las medidas necesarias para evitar que los  crímenes se queden en la impunidad", acotó.
 El relator  especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y de  Expresión, Frank La Rue, uno de los invitados a la conferencia, dijo que  en América "hay dos países en particular" que "preocupan" porque  figuran "en las estadísticas mundiales" por la violencia contra los  periodistas: "México y Honduras".
 En ambos países se registran  "estadísticas trágicas porque además de que hay un nivel de violencia  generalizado, hay en particular un nivel de violencia contra la prensa",  agregó.
 En la conferencia, que finaliza este viernes,  participan ejecutivos de medios de comunicación, periodistas y  expositores locales y de Colombia, México y Perú.
 El objetivo  de la conferencia es crear un plan de acción para orientar a los poderes  públicos de Honduras a que impulsen reformas de políticas tendentes a  brindar mayor seguridad para la actividad periodística, así como mejores  garantías para la libertad de prensa y el derecho del público a la  información. EFE