A Abu Bakr solo se lo conoce por 2 fotografías (Video)
Abu Bakr es el hombre más buscado del mundo. Su nombre real es Ibrahim bin Awad bin Ibrahim al Badri al Radawi al Husseini al Samarra’i. Su nombre de guerra lo ha tomado de Abu Bakr, primer califa y heredero de Mahoma y es el enemigo público número uno de Estados Unidos. Al Baghdadi hace referencia a la ciudad de Bagdad.
Tiene alrededor de 43 años y es natal de la ciudad de Samarra, al norte de Irak, según publicó Al Arabiya, basándose en una biografía escrita por los seguidores del nuevo líder yihadista. Según las mismas fuentes, se doctoró en la Universidad Islámica de Bagdad y ejercía como clérigo en su ciudad natal cuando Estados Unidos ocupó el país en 2003.
El diario francés Le Monde lo ha considerado como el sucesor de Osama Bin Laden y la propia revista Time le ha bautizado como la ‘Estrella Oscura’. Sobre su cabeza pesa una recompensa de $ 10 millones para aquel que lo encuentre vivo o muerto, según Estados Unidos.
El 29 de julio de 2014 se autoproclamó califa o monarca absoluto del Estado Islámico (EI), anteriormente conocido como ISIS, y su primera aparición pública se hizo en las oraciones del viernes 4 de julio de 2014 en la gran Mezquita de Mosul, en Irak. Le apodan el ‘Jeque invisible’, porque solo se conocen 2 fotografías suyas y se dirige a sus acólitos con el rostro oculto bajo telas.
VIDEO
Su amenaza radical recae en su intención de reconstruir los ‘reinos musulmanes extintos’, de hecho, aparte de su avance sobre Siria e Irak, tiene la intención de extenderse por más zonas de Oriente Medio y propagar el islamismo suní.
La ‘Estrella Oscura’, como le llama la revista Time, tiene un doctorado en estudios islámicos por la Universidad de Bagdad y su interés por la yihad comienza cuando se produjo la invasión estadounidense sobre Irak. De 2010 a 2013, el EI formó parte de Al Qaeda, pero esta se rompió tras el cuestionamiento a la autoridad del egipcio Ayman Al-Zawahiri, el sucesor de Osama Bin Laden.
Su carrera dentro de la organización radical ha subido como la espuma, pues en solo un año, tras su ingreso oficial, Ibrahim se convirtió en el líder de la organización después de que su antecesor fuera asesinado. Durante un año más pasó desapercibido para los servicios de inteligencia estadounidense.
La invasión estadounidense es, para muchos, el punto de partida en la radicalización de Baghdadi. Sin embargo, otras fuentes creen que su relación con el yihadismo es anterior a la última guerra que derrocó a Sadam Husein.
La primera teoría toma fuerza. Después de su reclutamiento durante cuatro años en el centro para presos de Bucca, controlado por Estados Unidos, fue liberado en 2009. En ese momento ingresó en el entonces denominado Estado Islámico de Irak (sin referencias a Levante o Siria).
Dentro de la organización, tal como apunta la cadena británica, se le considera un guerrero serio y despiadado, que tiene una gran influencia entre los jóvenes yihadistas a los que es capaz de reclutar con facilidad debido a su atractivo discurso.