Un total de 681 personas víctimas de explotación sexual y  laboral, de las que 133 son extranjeras y 59 menores de edad, fueron  rescatadas en los primeros tres meses del año en Argentina, informó este lunes  el Ministerio de Justicia argentino.
 En un comunicado, indicó también que más de 400 personas fueron rescatadas en lo que va de abril,  entre ellas 205 de nacionalidad boliviana esclavizadas en un  establecimiento agrícola, porque aún no se ha catalogado el delito  cometido en esos casos.
 Entre enero y marzo de 2011 fueron  liberadas en el país "681 víctimas explotadas y esclavizadas por sus  captores", "con lo que se superó ampliamente el número alcanzado durante  todo 2010, que fue de 569", señaló el ministro de Justicia, Julio Alak.
 Del total de víctimas, 567 eran sometidas a explotación laboral, mientras que las 114 restantes sufrían explotación sexual.
 Desde agosto de 2008, cuando se aprobó en Argentina una ley para  combatir la trata de personas, hasta marzo de 2011 fueron liberadas  1.858 personas, 1.001 sometidas a explotación laboral y 857 a  explotación sexual, de las que 282 eran menores y 912 extranjeras.
 El ministro de Justicia celebró estas cifras y aseguró que el próximo  paso será actualizar la legislación vigente para que se empiece a  penalizar al cliente o consumidor.
 Al término de una visita al  país, la relatora especial de Naciones Unidas para combatir la trata de  personas, Joy Ngozi Ezeilo, había advertido el pasado septiembre que  era necesario mejorar la "deficiente" legislación argentina para hacer  frente a este delito.
 La especialista aseguró que Argentina se  ha convertido en un país de destino para las víctimas de este flagelo, y  consideró que para combatirlo es imprescindible atajar la corrupción y  cooperar con los países de donde proceden buena parte de las víctimas,  en especial Bolivia y Paraguay. 
