25 candidaturas optan al Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional
Veinticinco candidaturas de dieciocho nacionalidades optan al  Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2011, que se  fallará el próximo miércoles, 8 de junio, en Oviedo (norte español).
 Según informó hoy la Fundación Príncipe de Asturias, que concede los  premios, las veinticinco candidaturas proceden de Alemania, Argelia,  Brasil, Chile, Estados Unidos, India, Israel, Italia, Japón, Jordania,  Kenia, Líbano, Palestina, Panamá, Portugal, el Reino Unido, Suecia y  España.
 El pasado año este premio recayó en The Transplantation Society y la Organización Nacional de Trasplantes de España.
 En el palmarés del premio Príncipe de Asturias de Cooperación figuran  mandatarios como Belisario Betancur, Raúl Alfonsín, Óscar Arias, Helmut  Kohl, Javier Pérez de Cuéllar, Frederik de Klerk, Nelson Mandela,  Simone Veil, Mario Soares, Jacques Delors, Mijail Gorbachov, Fernando  Henrique Cardoso, Al Gore, Lula da Silva, Isaac Rabin y Yaser Arafat.
 El programa europeo Erasmus, la Estación Espacial Internacional, el  Comité Científico de Investigación de la Antártida, la Fundación Bill y  Melinda Gates o la Organización Mundial de la Salud también se  encuentran entre las instituciones que han visto reconocida su labor con  este galardón.
 El premio está destinado a reconocer "a la  persona, institución, grupo de personas o instituciones cuya labor haya  contribuido de forma ejemplar y relevante al mutuo conocimiento, al  progreso o a la fraternidad entre los pueblos", según sus bases.
 El galardón, dotado con 50.000 euros y la reproducción de una  estatuilla diseñada por el artista español Joan Miró, será el sexto que  se falla en la presente XXXI edición de los premios Príncipe de  Asturias.
 Los cinco primeros han sido los de Artes (Riccardo  Muti), Ciencias Sociales (Howard Gardner), Comunicación y Humanidades  (Royal Society), Investigación Científica y Técnica (Joseph Altman,  Arturo Álvarez-Buylla y Giacomo Rizzolatti) y de las Letras (Leonard  Cohen). 
