Un total  de 151 personas, 110 de ellas extranjeras, fueron detenidas en lo que va  de 2011 cuando supuestamente pretendían abordar un avión en el  aeropuerto de Lima con distintos alijos de droga, informó este domingo la policía  peruana.
 La principal nacionalidad de los detenidos es, como  se ha vuelto habitual en los últimos años, la española, con 27  ciudadanos de este país arrestados en el aeropuerto internacional de  Lima.
 El jefe del Departamento Antidrogas de dicho centro  aéreo, José Campos, informó a la agencia estatal Andina que también  fueron detenidos doce mexicanos, cinco ecuatorianos, cinco holandeses,  cinco portugueses, cuatro italianos, cuatro polacos y tres lituanos,  entre otros.
 Los 151 detenidos, que de ser hallados culpables  se enfrentarán a penas de 6,8 años de cárcel, trataron presuntamente de  viajar con un total de 800 kilogramos de droga, principalmente cocaína,  según informó la policía.
 Los lugares de destino de los detenidos eran principalmente Europa, Canadá, México, Argentina, Brasil, Sudáfrica y Marruecos.
 La mayoría de los "burries", como se conoce esta modalidad de tráfico  de drogas, portaban la sustancia ilegal adheridas al cuerpo o en  pequeñas cápsulas ingeridas, lo que según señaló Campos supone además un  peligro para sus vidas.
 Otras modalidades comunes son el camuflaje de la droga en objeto de cerámicas y artesanías, e incluso juguetes y peluches.
 También se registraron alijos escondidos en productos comestibles,  como turrones o latas de cerveza, o en objetos como tablas de surf.
 Campos señaló que durante los primeros siete meses de 2010 se arrestó  a 340 "burriers", entre peruanos y extranjeros, a los que se decomisó  un total de 1.380 kilogramos de droga.
 "Estas personas actúan a  cambio de dinero o por amenazas de terceros, pero nosotros tenemos bien  definidas las estrategias establecidas por el Gobierno en el marco de  las políticas de lucha contra el tráfico ilícito de drogas en el país",  afirmó Campos a la hora de explicar las técnicas que la policía utiliza  para detectar a los sospechosos.
 La policía peruana cuenta además para este trabajo con una brigada canina en el aeropuerto de Lima.
 Perú es el principal productor del mundo de hoja de coca y uno de los  principales exportadores de cocaína, que sale del país principalmente, y  en grandes cantidades, por vía marítima. 
