El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Turquía considera insuficiente la ayuda financiera de la UE

La canciller alemana llegará al país este fin de semana para lograr un acuerdo

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) acordaron un plan de acción presentado por la Comisión Europea y Turquía, para contener el flujo de refugiados hacia el Viejo Continente. Sin embargo, Ankara negó que haya un acuerdo, demandó más ayuda financiera y afirmó que aún se trabaja en un documento que tendrá que incluir la liberalización de visados para los ciudadanos turcos.    

“El plan de acción entre la Unión Europea y Turquía para frenar el flujo de migrantes en su territorio es solo un proyecto y el monto propuesto por Bruselas para financiarlo es ‘inaceptable’”, estimó ayer el ministro turco de Relaciones Exteriores, Feridun Sinirlioglu.

La Comisión Europea anunció el jueves por la noche que concluyó un “plan de acción común” con Turquía, al cierre de una cumbre de jefes de Estado de la UE.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, anunció en rueda de prensa al término del encuentro que han “acordado el contenido exacto de este plan de acción común”.

Según ese acuerdo, que la canciller alemana, Ángela Merkel, tratará de impulsar este fin de semana con una visita a Turquía, este país recibiría 3.000 millones de euros (unos $3.600 millones) de ayuda de la UE y una liberalización de los visados para sus ciudadanos, así como el desbloqueo de las negociaciones de acceso al club comunitario.

A cambio, el país euroasiático fortalecería los controles fronterizos y acogería de vuelta a los refugiados que envíe la UE.

Pero el jefe de la diplomacia turca declaró ayer que su país no aceptará el monto propuesto por Bruselas.

“La UE nos ha propuesto un monto, les dijimos que era inaceptable”, dijo. Turquía necesita al menos 3.000 millones de euros solo el primer año”, precisó.

“Turquía no es un país del que hay que acordarse únicamente en período de crisis o con el que hay que cooperar solo por razones tácticas”, dijo Sinirlioglu.

Oficialmente, Turquía acoge en su territorio a 2,5 millones de refugiados, entre ellos 2,2 millones de sirios que han huido de la guerra civil en su país.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan precisó  que su país ha gastado $ 8.000 millones en atender a los refugiados. “Estamos soportando todo el costo financiero”, lamentó.

Turquía fue el principal punto de partida de más de 600.000 migrantes que entraron a Europa desde inicios del año. La mayoría provenía del vecino Siria.

Disparan contra inmigrante

Por otro lado, un inmigrante afgano fue abatido por guardias fronterizos búlgaros la noche del jueves cuando intentaba entrar a ese país, procedente de Turquía.

Se trata del primer caso conocido de tiro mortal de las fuerzas de seguridad desde el comienzo de la afluencia masiva de inmigrantes a Europa.

La víctima formaba parte de un grupo de 54 inmigrantes localizados por una patrulla en una carretera próxima a Sredets, cerca de la frontera búlgaro-turca, anunció el  ministro de Interior, Gueorgui Kostov.

“No obedecieron” la orden de detenerse, precisó Kostov. “Ninguno de los inmigrantes iba armado, pero se resistieron”, añadió. “Fueron detenidos y se presentaron como afganos indocumentados”, agregó el ministro del Interior, quien aclaró que la policía disparó al aire y el afgano fue herido por el rebote de una bala. (I)