El Telégrafo
Ecuador / Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Juez Griesa aumenta fallo contra Argentina por deuda en default

Griesa tomó la decisión dos días después de una audiencia en los tribunales de Manhattan. Foto: Agencia Télam

El juez federal estadounidense Thomas Griesa aceptó este viernes un pedido de 49 demandas por deuda en default de Argentina por unos $ 6.150 millones de sumarse al fallo a favor de fondos especulativos por 1.700 millones.

En una orden de 26 páginas, Griesa otorgó a estos querellantes, denominados me too (yo también), el derecho a la cláusula de pari passu, o trato equitativo, según la cual Argentina debe pagar a los fondos especulativos cada vez que lo haga a los tenedores de bonos de deuda reestructurada en 2005 y 2010.

"El tribunal otorga las mociones de ejecución específica" de la cláusula pari passu pedida por los 49 querellantes, afirma el juez de Nueva York en el documento.

"Se ordena a la República cumplir sus obligaciones de ejecución específica con los querellantes bajo la cláusula pari passu haciendo pagos equitativos cada vez que haga, o intente hacer, pagos sobre bonos reestructurados", agrega.

Griesa tomó la decisión dos días después de una audiencia en los tribunales de Manhattan en la que el abogado del fondo especulativo NML Capital, Robert Cohen, le pidió aceptar esos pedidos como un acto de "justicia básica" para esos querellantes, la mayoría de los cuales ya tiene sentencia por esta cuestión en otros tribunales estadounidenses.

De acuerdo a un documento presentado el pasado 28 de septiembre por uno de los abogados de Argentina, Carmine Boccuzzi, las demandas de los me too son por $ 6.150 millones, lo que eleva a unos 8.000 millones el monto total a pagar por el país.

Argentina reestructuró su deuda en default de 2001 en dos canjes en 2005 y 2010. El 93% de sus acreedores aceptaron esas ofertas de reembolso parcial con importantes quitas, pero el 7% restante la rechazó, reclamando el reembolso de la totalidad de lo adeudado más intereses.

El gobierno argentino califica a los fondos especulativos de buitres por haber comprado bonos en default a precio de remate para buscar luego su cobro total mediante la vía judicial, lo que lograron en 2012 cuando Griesa falló a su favor. (I)