El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 30 de Agosto de 2025

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reconoció este domingo, en Roma (Italia), a 18 países por sus resultados excepcionales en la lucha contra el hambre, entre ellos varios latinoamericanos.

Entre los distinguidos constan: Cuba, Venezuela, Guyana, Nicaragua, Perú y San Vicente y las Granadinas por reducir a la mitad o más el número de personas subnutridas que se calculaba había en 1990-1992.

Del resto del mundo lo fueron Armenia, Azerbaiyán, Djiboiti, Georgia, Ghana, Kirguistán, Kuwait, Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Tailandia, Turkmenistán y Viet Nam.

También fueron galardonadas las naciones que disminuyeron la prevalencia de la subnutrición en 50 por ciento o más con respecto al nivel de 1990-1992.

Brasil, Chile, Honduras, Panamá, Uruguay, Angola, Argelia, Bangladesh, Benin, Camboya, Camerún, Fiji, Indonesia, Jordania, Malawi, Maldivas, Níger, Nigeria y Togo destacaron en tal sentido.

El director general de la FAO, José Graziano da Silva, afirmó que esos resultados evidencian cuánto se puede lograr cuando hay voluntad política.

"A todo y cada uno de ustedes debo decirles que son prueba viviente de que cuando las sociedades se comprometen con el fin, donde hay un compromiso político por parte de los gobiernos, ésta voluntad se puede transformar en acciones concretas y resultados tangibles. Por tanto, gracias por mostrarnos que lo que ustedes han hecho es posible", destacó.

Graziano da Silva se refirió también a la existencia de varias iniciativas regionales para apoyar esos objetivos, entre las cuales está América Latina y Caribe Sin Hambre 2025.

La embajadora de Cuba ante Italia y los Organismos Internacionales con sede en Roma, Milagros Carina Soto, señaló que el premio "para los cubanos es un estímulo al esfuerzo y a la decisión con que el pueblo ha trabajado durante varias décadas por un país más justo a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos", subrayó.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibió el reconocimiento personalmente y pidió a la FAO apoyo para establecer un sistema de monitoreo de la oferta y consumo de alimentos en Venezuela.

El Mandatario subrayó que el esfuerzo hecho en su país en la lucha contra el hambre ha sido posible gracias a la labor de su antecesor, el fallecido Hugo Chávez (1999-2013), al que calificó de "hombre extraordinario que dedicó su vida a la causa" premiada hoy por la FAO.

Maduro, que mañana se reunirá con el papa Francisco en el Vaticano, dijo que el Estado tiene la obligación de intervenir para proteger a las poblaciones más necesitadas y asegurarles la alimentación y destacó que el Gobierno venezolano creó con ese objetivo el Ministerio para la Alimentación.

Por su parte, el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, resaltó la labor desarrollada para erradicar el hambre a pesar de la crisis económica mundial y la subida del precio de los alimentos en los últimos años.

Lobo abogó por "menos hambre, más justicia social, más respeto de los derechos humanos y más solidaridad" y destacó el proceso de reformas emprendidos por el gobierno hondureño.

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, destacó que "se ha hecho bastante, pero aún queda mucho por hacer" en su país.