El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exigen al Gobierno de México retomar la mesa de negociación para solucionar el conflicto.

Después del ultimátum que dio el pasado viernes el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el sindicato sigue llamando al diálogo, por lo que intensificará las movilizaciones y mantendrá los bloqueos parciales en varias carreteras hasta obtener respuesta.

En la asamblea nacional representativa realizada el fin de semana, la coordinadora acordó continuar con su demanda de derogar la reforma, impulsada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y aprobada por el Congreso de la Unión.

Los docentes apoyaron que la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE diseñe una estrategia para “una correcta política de negociación, considerando la orientación vertida en esta asamblea”.

Mientras que, la coordinadora exhortó a los trabajadores de educación del país a sumarse al paro indefinido y reforzar el plantón que varias semanas mantiene en Ciudad de México.

Además, los maestros opuestos a la reforma educativa plantearon la necesidad de diseñar “una ruta internacional” para que su lucha sea visibilizada en otras naciones y demandaron la liberación de todos los que ellos denominan presos políticos de la CNTE.

Los maestros iniciaron ayer una jornada nacional de lucha de 72 horas (4 al 6 de julio), que incluirá bloqueos carreteros y en puntos fronterizos, mítines y concentraciones en instalaciones de empresas transnacionales, así como el libre peaje en casetas de cobro. (I)