El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Bernie Sanders critica la avaricia corporativa en EE.UU.

Se define como un socialista democrático

Se autodefine como un “socialista democrático”, su voz es ronca y su aspecto desaliñado, le gusta despotricar contra la clase dirigente -en particular a los bancos y las grandes corporaciones. En Vermont, su imagen pública y su posición crítica por la desigualdad económica lo ayudaron a ascender de alcalde de Burlington a congresista y senador de Estados Unidos.

Ahora, a sus 74 años, Bernie Sanders es la revelación de las primarias demócratas para elegir al candidato presidencial del partido y el principal oponente de la favorita de esta tienda partidista y veterana política Hillary Clinton.

En las encuestas, Sanders sigue el proceso contrario a Clinton, que parece haber tocado su propio techo. Como el 36% de los demócratas dice no conocerlo aún lo suficiente para opinar, su curva solo puede ser ascendente. “Estoy en estado de shock”, confesó él mismo hace 2 semanas en el canal de televisión estadounidense MSNBC. “Yo pensaba que tenía un mensaje que resonaría en la gente, pero nunca imaginé que lo hiciese tan rápido. Cuando veo las colas para entrar en mis mítines me quedo perplejo”.

Por la popularidad, desde abril el demócrata ha recolectado para su campaña presidencial $ 41 millones, la mayoría a través de donaciones en internet.

En Vermont, estado al que representa como el único senador independiente de Estados Unidos, “les llevó tiempo entenderlo y acostumbrarse a su estilo”, reconoció el legislador estatal Chris Pearson, quien trabajó en su campaña en 1998.

Con el grito de “Burlington no está en venta” y una administración eficaz, gobernó durante 4 mandatos, cada vez por más margen, llevando a cabo la “Revolución Sanderista”, como la llamaron tras sus visitas a Nicaragua, y definiendo para siempre la capital de un Estado que hasta 1962 había sido sólidamente republicano durante más de 100 años. Ahora se considera uno de los estados más progresistas del país, con más cervecerías artesanales después de Oregon y el único con un sistema tripartidista a la europea.

En las últimas elecciones al Senado en 2014, Sanders ganó con un 71% de los votos y la revista independiente Seven Days le dedicó un seguimiento detallado a su campaña. “Bernie no trabaja con consultores políticos. Lleva 25 años dando el mismo discurso. Por eso no necesita papeles ni teleprompters. Sus frases no están estudiadas, no son ganchos al corazón sino a la conciencia. No incluyen bromas para distender el ambiente. Son una hora de ideología pura y dura directa contra la avaricia corporativa que está destruyendo Estados Unidos”, indicó Pearson.

Los manifiestos de Sanders, inspirados en socialistas del siglo XIX como Eugene Debs, podrían sonar anacrónicos si la crisis económica y el movimiento Occupy Wall Street no hubieran puesto de moda su “¡Ya basta!” y la lucha del 99% contra los excesos del capital, que siempre ha denunciado. “Necesitamos una economía que funcione para los trabajadores, no solo para los millonarios”, defendió el precandidato.

En el primer debate de las primarias demócratas del martes pasado Sanders dejó en claro que su objetivo, de llegar a la Casa Blanca, es transformar el sistema político y económico estadounidense para prevenir un gobierno de la “oligarquía”, controlar los excesos de Wall Street y reducir las desigualdades.

Sanders insiste en que no hay nada de radical en querer que en el país más rico del mundo nadie que trabaje 40 horas semanales viva en la pobreza. Además propone subir el sueldo mínimo a $ 15 la hora, como ya se paga en Nueva York, Seattle, San Francisco y Los Ángeles. Y también plantea 2 semanas de vacaciones al año para todos los trabajadores -actualmente son 10 días-.

“Creo que los estadounidenses quieren un cambio fundamental para que el gobierno trabaje para el ciudadano común y no solo para los multimillonarios”, indicó el senador de Vermont.

Sobre Edward Snowden, el extécnico de la NSA, Sanders también tiene una opinión distinta de otros políticos norteamericanos.

En el último debate reconoció que Snowden violó la ley estadounidense, pero también dijo: “él nos educó y nos abrió los ojos de la vigilancia ilegal, esto debería ser tomado en cuenta al juzgarlo”. (I)

Datos

Bernie Sanders nació en Brooklyn, Nueva York, fue estudiante en James Madison High School, Brooklyn College y la Universidad de Chicago. Después de graduarse se mudó a Vermont donde trabajó como carpintero y documentalista. En 1981 fue elegido alcalde de Burlington, la ciudad más grande del estado, por solo 10 votos.

En 2006 fue elegido al Senado de Estados Unidos después de 16 años como el único congresista de Vermont en la Cámara de Representantes. Actualmente cumple su segundo mandato en el Senado de EE.UU. después de ganar la reelección en 2012 con el 71% de los votos.

Desde que anunció su precandidatura a la presidencia de Estados Unidos el pasado  abril, el apoyo hacia Sanders, de 74 años, ha aumentado de 6% a 24% entre los votantes demócratas registrados, según encuestas de CNN y ORC.