El Telégrafo
Ecuador / Martes, 26 de Agosto de 2025

Cerca de 50 personas murieron en los combates que enfrentan desde el sábado el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y los rebeldes en la provincia siria de Alepo (en el norte), según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Entre tanto, el descontento crecía en Lataquia, bastión de los alauitas -la comunidad a la que pertenece el presidente sirio, Bashar al Asad-, donde un millar de personas se manifestó para reclamar que el primo del dirigente sea llevado ante la justicia, según la misma fuente.

La ofensiva de los yihadistas de EI para cortar la carretera de abastecimiento entre Azaz (en la frontera turca) y Alepo se saldó con la muerte de al menos 37 rebeldes y de 10 miembros del EI, según el OSDH.

El EI solo logró hacerse con una de las cuatro localidades que quería arrebatar a los rebeldes en el norte de la provincia de Alepo.

En los combates, el EI perpetró dos ataques suicidas con coche bomba y con un cinturón de explosivos.

Por otra parte, en la región de Sahl Ghab (en el centro) la coalición de rebeldes islamitas y de yihadistas del Frente al Nusra, el brazo sirio de Al Qaeda, se hizo ayer con varias localidades controladas hasta ahora por el Ejército sirio, y se acercó a Jurin, cuartel general de las fuerzas del régimen en esta región.

En el norte, en la provincia de Idleb, cuatro niñas murieron después de que el Ejército del aire lanzara un barril de explosivos contra un colegio, informó el OSDH, que también dio cuenta de varias niñas heridas en el ataque.

En la ciudad de Lataquia (en el oeste), los alauitas decidieron manifestarse hasta que Suleiman al Asad, primo del jefe de Estado, sea encarcelado por haber asesinado- el jueves a un coronel del Ejército del aire, Hasan al Sheij, informó la agencia AFP. (I)

Cuatro bandos luchan en el país árabe

El conflicto en Siria ha dejado, en cuatro años de guerra, más de 240.000 muertos, 12.000 eran niños, según cifras del OSDH. Además, la mitad de la población del país se ha visto obligada a huir. El conflicto se inició en marzo de 2011 por la represión de las manifestaciones antigubernamentales, lo que posteriormente degeneró en una brutal guerra civil en la que se enfrentan el régimen, los rebeldes, los kurdos y los yihadistas. (I)