Seúl restablecerá sus relaciones con La Habana
Corea de Sur está determinada a mejorar sus relaciones con Cuba y este año emprenderá acciones para cumplir ese objetivo, anunció ayer el canciller coreano Yun Byung-se.
Según la agencia Yonhap, es la primera vez que Corea del Sur –que, a diferencia de Corea del Norte, no mantiene relaciones diplomáticas con Cuba– anuncia que dará pasos reales para establecerlas. De esta manera el país asiático pretende aumentar su presencia diplomática en América Central y del Sur.
Ambos países no tienen lazos diplomáticos desde 1959, principalmente por la alianza histórica, política e ideológica que existe entre La Habana y el régimen de Corea del Norte, enfrentado con Seúl.
“Este año emprenderemos medidas con el objetivo de mejorar las relaciones con Cuba. Estamos interesados en la intensificación de relaciones con países latinoamericanos para aumentar el bienestar de nuestro país y de los pueblos de América Central y del Sur”, precisó el canciller surcoreano.
Estas declaraciones se dan luego de que Estados Unidos y Cuba anunciaran el pasado 17 de diciembre la reanudación de los diálogos para la normalización de las relaciones diplomáticas tras medio siglo de bloqueo económico, financiero y comercial que impuso el país norteamericano a la isla.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur expresó la esperanza de que esta decisión ayude a que también mejoren las relaciones entre Seúl y La Habana.
En este contexto, la aseguradora de comercio estatal de Corea del Sur, K-sure, anunció ayer que ha firmado un memorando de entendimiento con el Gobierno de Cuba para que las empresas surcoreanas puedan comerciar con la Isla a pesar de que Seúl y La Habana no mantienen relaciones diplomáticas.
K-sure proporcionará al Banco Central de Cuba (BCC) y al Banco Exterior de Cuba (BEC) una línea de crédito por valor de 60 millones de euros y se establecerá un nuevo acuerdo para un seguro de pago, según el pacto firmado en La Habana y divulgado por la compañía estatal surcoreana.
“El memorando de entendimiento elimina una importante incertidumbre que hasta ahora impedía a las empresas locales entrar en el mercado cubano”, aseguró el presidente de K-sure, Kim Young-hak, indicó Yonhap.
Hasta el momento cualquier empresa surcoreana con intención de comerciar con Cuba debía contar con el aval de un banco de un tercer país aún habiendo obtenido una carta de crédito, lo que dificultaba y alargaba el proceso.
La aseguradora estatal de Seúl puntualizó que en Cuba hay una demanda considerable de generadores de energía, repuestos y diversos aparatos electrónicos.