Un semanario italiano filtró este lunes un borrador de la segunda encíclica del papa Francisco, titulada Laudato si (Alabado sea) y que será presentado el jueves 18 de junio. Al respecto, portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi precisó que "no es el texto final" y exhortó a los periodistas a mantener el embargo del documento hasta su publicación oficial.
"Ha sido publicado el texto italiano de un boceto de la Encíclica del Papa Laudato si. Se hace presente que no se trata del texto final y que la regla del embargo esta en vigor", indicó Lombardi en un comunicado.
Asimismo, el Vaticano invitó a los periodistas a respetar la "corrección periodística que requiere la espera a la publicación del texto oficial".
La nueva encíclica del Papa abordaría los efectos del cambio climático y llamaría a todas las personas ser "colaboradores de la creación".
Al convertir en un imperativo moral la protección del medio ambiente, la intervención de Francisco podría llevar a los 1.200 millones de católicos del mundo a hacer presión ante los líderes de sus países por temas ecológicos.
Francisco ya ha empleado su papado de dos años para referirse a asuntos como la reanudación de los lazos diplomáticos entre Cuba y Estados Unidos, un acercamiento impulsado por el Vaticano.
El Papa ha dicho que quiere que el documento, que se divulgará el jueves bajo el título "Laudato Si (Alabado sea), Sobre el Cuidado de Nuestro Hogar Compartido", sea parte del debate que se desarrollará en una cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático este año.
Francisco tomó su nombre de San Francisco de Asís, patrono de la ecología, y el título de la encíclica proviene del Cántico de las Criaturas, una de las oraciones del santo en alabanza a la naturaleza.
El domingo, ante decenas de miles de personas en la Plaza de San Pedro, Francisco manifestó que el texto iba "dirigido a todos" y que esperaba que pudiera generar una "renovada atención a situaciones de degradación ambiental y su recuperación" y conducir a una "mayor responsabilidad por el hogar compartido que Dios nos ha confiado".
"Yo no sé si es todo (culpa del hombre) pero la mayor parte sí lo es (...)", dijo el Papa. "Creo que el hombre ha ido demasiado lejos (...), gracias a Dios que hoy hay voces que lo están denunciado", declaró.
Fuentes con acceso a la encíclica dicen que aborda el impacto del cambio climático sobre las personas más pobres y que discute las desigualdades de la riqueza, un tema que ya es una de las prioridades para el primer pontífice de América Latina, región donde la pobreza está muy extendida.
El documento pedirá a las naciones ricas que revisen sus estilos de vida basados en el "desperdicio" de recursos. (I)