Se mantiene la alerta roja ante una posible erupción del volcán chileno Copahue
El Gobierno de la provincia argentina de Neuquén mantiene de momento el alerta roja ante una posible erupción del volcán chileno Copahue y enviará expertos a Chile para evaluar los pasos a seguir.
El Comité de Crisis provincial informó que "continua el alerta rojo y permanece la evacuación preventiva de la población, hasta nuevo aviso".
Los cerca de 600 habitantes de la localidad turística argentina de Caviahue, a pocos kilómetros del cráter del Copahue, fueron evacuados el pasado 27 y trasladados a otras ciudades.
Según informó hoy el diario La Mañana de Neuquén en su sitio web, la fuerte actividad del volcán ha disminuido en las ultimas horas, pese a lo cual las autoridades se mantienen en alerta máxima.
El vulcanólogo local Alberto Caselli y la directora de Defensa Civil de Neuquén, Vanina Merlo, viajarán este domingo a Chile para reunirse con los expertos que vigilan allí la actividad del volcán, ubicado en la Cordillera de los Andes, y acordar un curso de acción.
El Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur, de Chile, informó ayer que "la sismicidad registrada durante las últimas 24 horas mostró un comportamiento oscilante con un incremento en las horas de la noche, pero con una tendencia general decrecientes"
En tanto que las autoridades de la región chilena del Bío Bío evacuaron este viernes a los últimos 175 pobladores que habitaban junto al volcán Copahue, que desde el pasado lunes presenta señales de una erupción inminente, informaron fuentes oficiales.
La cifra de evacuados bordea el millar de personas, en su mayoría albergadas en la localidad de Ralco, según dijo a los periodistas el intendente (gobernador) regional, Víctor Lobos, quien precisó que las personas que faltan viven en el sector denominado "Cajón de Queuco".
Al igual como ocurrió anteriormente en otros sectores de la zona de riesgo, de 25 kilómetros en torno al volcán, de 2.997 metros de altitud, la autoridad debió persuadir a los pobladores, en su mayoría de la etnia pehuenche, para que accedieran a dejar sus hogares.
La Intendencia debió garantizar a los pobladores la seguridad de sus animales, pera lo cual arrendó dos campos de pastoreo para el ganado bovino y permitir que los dueños regresen periódicamente a sus casas para alimentar sus animales menores y aves de corral.
Lobos reveló además que habitantes de Ralco solicitaron que se declare "zona seca" el municipio de Alto Bío Bío y dijo que el respectivo decreto será emitido este mismo viernes.
"Hay una petición de los lonkos (jefes mapuches), que están preocupados porque habrá mucha gente aquí en Ralco, donde hay muchas cantinas y temen que pueda haber problemas por el consumo de alcohol", explicó.
En tanto, el último informe técnico, del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), señaló que la sismicidad del Copahue, situado a 570 kilómetros de Santiago, junto a la frontera con Argentina, continua con una tendencia decreciente.
Hasta el momento se registraron 947 sismos de pequeña magnitud, con un promedio de 40 eventos por hora.
Pese a la disminución de la actividad sísmica, se mantiene una alta probabilidad de que ocurra un evento eruptivo, indicó el informe, que añadió que en las últimas horas emanaba del cráter una columna de gases de unos 200 metros, arrastrada en dirección sureste por el viento imperante.
Las autoridades mantienen en alerta roja la situación, por la persistencia de la probabilidad de una erupción explosiva "de manera intempestiva".