Cuba y EE.UU. acuerdan crear una comisión para avanzar en la relación bilateral
Cuba y Estados Unidos anunciaron este viernes la creación de una comisión bilateral para avanzar en el proceso de restablecimiento pleno de sus relaciones diplomáticas.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, dijo durante una conferencia de prensa junto al secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que en la nueva etapa después del restablecimiento de los nexos diplomáticos acordaron establecer una comisión bilateral para definir temas que serán abordados en lo inmediato, incluyendo asuntos pendientes de solución acumulados durante mas de 54 años.
"En las próximas semanas representantes de ambos gobiernos deberán sostener los primeros intercambios de trabajo sobre como avanzar en esta comisión", subrayó.
El titular cubano calificó el encuentro con la parte estadounidense de respetuoso y constructivo sobre temas bilaterales y de interés para avanzar en la normalización de las relaciones.
Ambas partes, dijo, coincidimos en abrir nuevas áreas de diálogo y consolidar mecanismos ya creados, y abrir otros en áreas como medio ambiente, salud, entre otros.
Rodríguez aclaró que con Estados Unidos "tenemos profundas diferencias" sobre democracia, derechos humanos y diplomacia, entre otros temas.
En ese sentido, el diplomático añadió que "habiendo abierto un diálogo bilateral en materia de derechos humanos (...), estamos dispuestos a conversar sobre cualquiera de estos temas, aceptando que en algunos de ellos será difícil ponerse de acuerdo", declaró el canciller cubano.
"Embargo ha sido calle de doble vía"
"Este es un momento histórico. Hoy es un día histórico", resaltó de su lado el jefe de la diplomacia estadounidense. También se refirió sobre el embargo a la isla que, dijo, "ha sido siempre una calle de doble vía".
"Las dos partes tienen que retirar los obstáculos que han mantenido apartados a los cubanos", añadió Kerry.
Por otro lado, el diplomático estadounidense también pidió una "democracia auténtica" en Cuba. "Estamos convencidos de que los cubanos estarán mejor con una democracia auténtica, en la cual puedan escoger a sus dirigentes, expresar sus ideas y profesar su fe", apuntó.
Finalmente, descartó que el próximo presidente de Estados Unidos revierta el proceso de normalización de relaciones con Cuba. "No me puedo imaginar a un presidente (...) tirarlo todo por la ventana. Yo no veo eso", enfatizó.
La bandera de EE.UU. ya ondea en su embajada en Cuba
La bandera de Estados Unidos volvió este viernes a ondear en Cuba después de 54 años, tras ser izada en su embajada en el Malecón de La Habana, en una ceremonia encabezada por el secretario de Estado, John Kerry.
La bandera fue entregada a 3 marines que la izaron por 3 militares que la habían retirado en 1961, cuando ambos países rompieron lazos diplomáticos, mientras una banda del Ejército estadounidense interpretaba el himno nacional de ese país.
Kerry es el primer jefe de la diplomacia estadounidense que visita la isla desde 1945.
El ascenso de la bandera de Estados Unidos fue acompañado por la ejecución de los himnos de ambos países, instrumentados por una banda del Ejército estadounidense.
Y sin perder el simbolismo, el poeta estadounidense de origen cubano Richard Blanco, conocido por haber recitado una obra durante la toma de posesión del segundo mandato del presidente Barack Obama, evocó los lazos que unen a los dos pueblos en un poema titulado "Cosas del Mar".
En realidad, la ceremonia de este viernes es una formalidad, pues los dos países restauraron lazos diplomáticos plenos pasado el 20 de julio.
Cuba y Estados Unidos, enemigos durante la Guerra Fría, habían roto relaciones el 3 de enero 1961 en el fragor de la revolución castrista. Sin embargo, desde 1977 mantenían Secciones de Intereses como embajadas de oficio bajo la protección de Suiza, una cooperación que Kerry resaltará en un breve encuentro en La Habana con el canciller del país europeo, Didier Burkhalter.
Luego de anunciar el deshielo en diciembre, Obama y su par cubano Raúl Castro se reunieron cuatro meses después durante la Cumbre de las Américas en Panamá, y el canciller cubano Bruno Rodríguez reabrió la embajada cubana en Washington el 20 de julio. (I)