Publicidad

Ecuador, 15 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Santos anuncia inicio de proceso de paz con las FARC

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reveló este martes los resultados de las conversaciones exploratorias para iniciar un diálogo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En una alocución a la nación, el mandatario señaló que se ha logrado un acuerdo marco "que establece una hoja de ruta para llegar a un acuerdo final que termine de una vez por todas con esta violencia entre hijos de una misma nación".

Dijo que este es el resultado de unas conversaciones "discretas", llevadas a cabo durante seis meses en La Habana, con el acompañamiento de Cuba y Noruega.

Explicó que el acuerdo marco no contempla "despejes de territorio ni cese de operaciones militares". De esta manera precisó que dichas operaciones "continuarán con la misma o más intensidad".

"Este acuerdo no es ya la paz, ni se trata de un acuerdo final. Es una hoja de ruta que define con precisión los términos de discusión para llegar a ese acuerdo final", puntualizó.

"Hemos trabajado con seriedad, y debo reconocer que las FARC también. Todo lo que hasta ahora se ha acordado, se ha respetado. Si las FARC abordan la siguiente fase con la misma seriedad, tenemos buenas perspectivas", añadió.

El Presidente confirmó que Cuba y Noruega seguirán siendo "anfitriones y garantes", mientras que Chile y Venezuela acompañarán el proceso. Agradeció a estos países por su apoyo.

Reveló así que los diálogos de paz comenzarán la primera quincena de octubre en Oslo y luego proseguirán en La Habana, al puntualizar que no llevarán un tiempo ilimitado. "Se medirán en meses, no en años", señaló.

También detalló los cinco puntos que conformarán la agenda del diálogo entre el Gobierno colombiano y la guerrilla:
desarrollo rural y mayor acceso a la tierra, garantías del ejercicio de oposición política y participación ciudadana, fin del conflicto armado, que implica dejación de las armas y reinserción a la vida civil por parte de los guerrilleros; búsqueda de solución al problema del narcotráfico y derechos de las víctimas.

 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media