Peña Nieto visita a Obama mientras se intensifican protestas por 42 desaparecidos (Galería)
El presidente mexicano Enrique Peña Nieto se dirigía ayer a Washington para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tratando de dejar atrás un año que difícilmente había imaginado.
El encuentro bilateral es radicalmente diferente al de mayo de 2013, cuando Obama visitó México y Peña Nieto gozaba del respaldo popular. Aún en 2014 el mexicano aparecía en la portada de la revista Time International con el sugerente título de ‘Saving México’ (Salvador de México), en la que se elogiaba a sus dos principales colaboradores: el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
Paradójicamente, meses después, el desempeño de los 3 está entredicho, por la secuela del caso Iguala, citó La Jornada.
La visita de Peña Nieto está compuesta por el panorama gris; con políticas de seguridad y derechos humanos sumamente cuestionadas, por sus autoridades, así como con la economía maltrecha, caracterizada por el peso devaluado, crecimiento económico mínimo y el precio del petróleo en pronunciada caída.
Su homólogo, Barack Obama, tampoco se encuentra en su mejor momento tras la contundente derrota electoral que le propinaron los republicanos en noviembre pasado.
Entre la agenda debatirán el tema de los migrantes e inevitablemente se abordarán los escándalos del gobierno mexicano: el grupo de soldados mató a 22 civiles en un dudoso ‘tiroteo’; el secuestro y presunto asesinato de 43 estudiantes normalistas a manos de funcionarios locales y la policía en componenda con un cartel del narcotráfico, según el subsecretario Sergio Alcocer.
Los medios también piden revelaciones de que Peña Nieto y su secretario de Hacienda vivían en mansiones lujosas construidas y financiadas por una empresa contratista del gobierno.
La prensa mexicana resaltó que el panorama entre ambos gobiernos cambió, ya que en las acciones ejecutivas sobre el viraje en la relación de Estados Unidos con Cuba, tras la derrota de Obama, participaron el Vaticano y Canadá, lo que puso en evidencia la pérdida de liderazgo regional que ha tenido México, que en su momento fue una pieza clave en la complicada trama que durante décadas prevaleció entre Washington y La Habana, después del triunfo de la Revolución Cubana.
Manifestaciones
Simultáneamente en Acapulco, encapuchados que se identificaron como maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) recolectaron fondos para continuar con las protestas el próximo 10 de enero, posteriormente regresaron a su campamento que levantaron en la plaza pública Primer Congreso.
El portal Elsiglodetorreon destacó que en la Ciudad de México, los padres de familia de 43 desaparecidos del 26 de septiembre, junto a cientos de niños -acompañados de sus padres- acudieron a las escalinatas del Ángel de la Independencia, donde escribieron peticiones por el día de Reyes Magos en las que solicitaban justicia para los jóvenes.
A la par, RT confirmó que la Procuraduría General de México había trasladado el domingo a un penal federal a María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del exalcalde de Iguala, supuestamente vinculada con el ataque contra los normalistas de Ayotzinapa.