El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025

El Consejo de ministros europeos de Competitividad respaldó este lunes la estrategia "Cars 2020" para impulsar el sector del automóvil en la Unión Europea (UE), a través de una mayor apuesta por medidas como los incentivos al consumo o la innovación.

Los 27 países comunitarios mantuvieron un intercambio de puntos de vista sobre esta estrategia y expresaron su apoyo al paquete de medidas, que busca reforzar la industria del automóvil europeo, un sector del que dependen 12 millones de puestos de trabajo directos e indirectos en la UE.

"Hemos previsto una estrategia europea y creo que el resultado será impedir una confrontación entre estos Estados miembros. La idea es que cooperen y que podamos coordinar una estrategia para que la industria automotriz sea competitiva", indicó el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y responsable de Industria, Antonio Tajani, en rueda de prensa.

Una de las cuestiones claves para el sector es el exceso de capacidad productiva que sufre debido a la caída de la demanda europea, motivo que ha impulsado a varias empresas como Ford a emprender un proceso de reestructuración, que supone el cierre de fábricas y miles de despidos.

"Hemos hablado de las reestructuraciones, no nos gusta que suceda", reconoció Tajani, quien añadió: "Vamos a intentar poner sobre la mesa todos los instrumentos financieros posibles" para respaldar a la industria.

Las normativas europeas prohíben el uso de ayudas de Estado a la producción, pero los países miembros sí pueden poner en marcha planes de incentivo al consumo, como el planteado por España recientemente para los vehículos menos contaminantes.

Respecto a la estrategia "Cars 2020", el vicepresidente de la CE mostró su satisfacción por la "acogida favorable" que ha tenido su propuesta de aumentar de 1.000 a 2.000 millones de euros la partida del programa marco Horizonte 2020, a la investigación en el sector automovilístico.