El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 24 de Agosto de 2025

Miles de personas se manifestaron este viernes en Irán en contra del plan de unión entre Arabia Saudita y Bahrein, que el régimen de la República Islámica considera una eventual anexión del segundo país al primero.

En la capital iraní, al término de la oración del viernes en la Universidad de Teherán, la principal tribuna política del país, miles de personas se manifestaron en las calles con banderas de Bahrein y retratos del líder supremo iraní, ayatolá Ali Jamenei.

Los manifestantes, que respondían a una convocatoria del Consejo de Coordinación de la Propaganda del Irán Islámico, corearon sus habituales consignas de "muerte a Estados Unidos" y "muerte a Israel", además de otras en las que calificaban de "traidores" a los Al Jalifa y Saud, las familias que gobiernan en Bahrein y Arabia Saudita, respectivamente.

Varias banderas de EE.UU. e Israel, países a los que el régimen de Irán considera instigadores del plan de unión bareiní-saudí, para acabar con los levantamientos en el mundo árabe, fueron quemadas por los manifestantes, que las pisotearon.

Según las televisiones iraníes, en numerosas ciudades de Irán se produjeron manifestaciones similares, después de que los predicadores de la oración del viernes arremetieran contra el supuesto plan de unión de Bahrein y Arabia Saudita.

Desde hace dos semanas, se han difundido informaciones sobre una eventual unión, lo que ha provocado fuertes protestas en Irán, un país con un régimen teocrático musulmán chií.

Históricamente, Teherán ha tenido pretensiones territoriales sobre Bahrein, un pequeño Estado insular del Pérsico en el que se calcula que cerca del 70 por ciento de la población es también musulmana chií.