Los industriales piden enfatizar el comercio
Durante la presidencia pro témpore del Mercosur, Dilma Rousseff deberá atender los reclamos de los industriales brasileños, que demandan medidas para impulsar la economía, la mayor de Suramérica, y, en particular, revitalizar las exportaciones.
“El Mercosur tiene que darle prioridad a la agenda económica bajo la presidencia brasileña” del grupo, aseguró la Confederación Nacional de la Industria (CNI) en un comunicado divulgado horas antes de la cumbre a la que asistieron los presidentes de los países del Mercosur este miércoles en la localidad argentina de Paraná y en la que Argentina le transmitió el mando del bloque a Brasil.
Entre enero y noviembre Brasil acumuló un déficit comercial de $ 4.221 millones, quince veces más que en el mismo período de 2013.
El resto de sus socios también presenta problemas de balanza comercial y, como conjunto, han adoptado medidas de excepción, como subidas de aranceles, para proteger sus industrias.
Aunque el comercio entre los propios miembros del Mercosur ha crecido en la última década, recientes informes privados advierten que los intercambios intrazona han perdido incidencia en forma progresiva en las exportaciones totales del bloque.
Según un estudio de la consultora Abeceb, en 2010 las exportaciones a los Estados parte explicaban el 16% del total de las ventas externas del Mercosur, peso que se reducirá este año a 13%.