El Telégrafo
Ecuador / Martes, 26 de Agosto de 2025

Ley fiscal causa ruptura en el gobierno paraguayo de Cartes

Frente Guasú denuncia un injusto esquema tributario

Luego de que el exministro de Hacienda, Germán Rojas, renunciara a su cargo por “motivos personales”, en el Gobierno paraguayo del presidente Horacio Cartes, las reacciones de la opinión pública no se hicieron esperar para afirmar que se trata de un vivo ejemplo de desarticulación de los funcionarios que conforman el alto mando.

El Frente Guasú afirmó que Rojas fue el responsable de ejecutar acciones inconstitucionales para impulsar la aprobación de la Alianza Público-Privada (APP), así como la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Santiago Peña, de 36 años, asumió este lunes como titular de Hacienda y declaró su intención continuista en relación a la política del Gobierno de mantener bajas las tasas impositivas.

En su comunicado, el Frente Guasú lamentó que el Gobierno del presidente paraguayo, Horacio Cartes, “siga empecinado en no cobrar impuestos a los multimillonarios grupos económicos vinculados a la agroexportación transnacional y a la ganadería llevando al país rumbo a la quiebra”.

La formación también tildó de “groseramente injusta” la estructura tributaria de Paraguay, “donde los que menos ganan más pagan, y los que más ganan menos aportan”.

Puntualizó que la nueva administración continuará en su política de endeudamiento y planteó que el Ejecutivo ya está utilizando los fondos de los llamados bonos soberanos para cubrir gastos corrientes del Estado, citó Prensa Latina.

Rechazaron además la ley de responsabilidad fiscal impulsada por Rojas, que consideran “disfuncional y fracasada” debido a que, según indicaron, Paraguay “tiene el mayor déficit fiscal de los últimos 10 años”.

El Gobierno paraguayo descartó a comienzos de diciembre “cualquier incremento de impuestos”, tras recaudar hasta entonces en tributos 16 billones de guaraníes (unos $ 3.478 millones), según cifras oficiales que publicó NTN24.

El Gobierno pronosticó entonces un déficit del 1,8% al cierre de 2014, superior al límite del 1,5% impuesto por ley para 2015.