Juez estadounidense ratifica su fallo a favor de los ‘fondos buitre’ (Video)
El juez federal estadounidense Thomas Griesa ordenó ayer a Argentina y los fondos especulativos que sigan buscando una solución negociada al litigio por deuda impaga. A su vez la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA, por su sigla en inglés) determinó que el cese de pagos en que cayó la Argentina constituye un default, pese a la negativa del gobierno argentino.
“Volvamos a trabajar”, dijo Griesa en una audiencia ayer luego del fracaso de negociaciones que colocó el miércoles a Argentina en ‘default parcial’ por no poder cumplir un pago de su deuda reestructurada en 2005 y 2010.
Argentina depositó $ 539 millones en una cuenta del Bank of New York para honrar sus compromisos, pero el dinero fue bloqueado por orden del mismo juez para hacer cumplir su sentencia a favor de los fondos especulativos NML Capital y Aurelius. Estas firmas reclaman el pago de $1.330 millones.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, dijo el jueves en cadena nacional que “impedir que alguien pague no es default”. “El ‘default selectivo’ no existe”. Al respecto Griesa acusó a Fernández de realizar declaraciones ‘confusas’ y ‘medias verdades’.
Pero ayer la ISDA determinó que se produjo ‘un evento de incumplimiento de pagos’ el miércoles, cuando venció el plazo para que acreedores de deuda reestructurada reciban $ 539 millones por concepto de intereses, que finalmente no llegaron a sus manos.
VIDEO
El anuncio del ISDA activó los seguros contra impagos por $ 1.000 millones sobre esos títulos. Los seguros conocidos como CDS los adquieren los inversionistas para cubrirse ante un default. La liberación fue pedida por el banco suizo USB y se considera el primer paso para cobrar títulos con un default.
La primera agencia calificadora en declarar un ‘default selectivo’ de Argentina, que implica incumplimiento de pagos sobre una parte específica de su deuda, fue Standard and Poor’s. El jueves Fitch también puso los bonos argentinos en ‘default parcial’. Moody’s también consideró que se trata de ‘un caso de default’ y a pesar de mantener ayer la nota de Argentina, rebajó su perspectiva a ‘negativa’ al considerar que se acelerará el deterioro de su economía.
El juez Griesa, que ya ha rechazado reponer una medida cautelar que podría haber evitado el default, denegó ayer un pedido de Argentina para cambiar al mediador que designó en el caso, Daniel Pollack.
Griesa recordó que más allá de la cuestión del default, las ‘2 obligaciones’ de Argentina, con los bonistas de los canjes de 2005 y 2010 y con los fondos que ganaron un juicio por $ 1.330 millones, ‘permanecen’ y deben ser resueltas.
En todo caso, el Ejecutivo argentino no tenía expectativas positivas para la audiencia de ayer. “No podemos tener expectativas favorables, porque (Griesa) siempre ha tenido una visión parcial” del caso, dijo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.