El Telégrafo
Ecuador / Martes, 26 de Agosto de 2025

Tras quince meses de negociaciones, Israel y Colombia rubricaron este lunes en Jerusalén un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el que aspiran a relanzar su balanza comercial de cerca de 700 millones de dólares y fomentar las inversiones en el campo de la tecnología.

La firma de la declaración de conclusión de las negociaciones entre el ministro de Comercio colombiano, Sergio Díaz-Granados, y el de Economía y Comercio israelí, Naftalí Bennet, tuvo lugar en una ceremonia en la residencia oficial del presidente Simón Peres, que hoy recibió con todos los honores al jefe de Estado colombiano, Juan Manuel Santos.

En una comparecencia previa de ambos mandatarios, Santos ya había adelantado que con esta visita intenta reforzar las relaciones entre ambos países en asuntos de "cooperación, comercio e inversión y también en temas de política internacional".

Y tras reunirse durante cerca de una hora, los presidentes anunciaron la conclusión de las negociaciones.

El TLC deberá ser ratificado ahora por vía parlamentaria en ambos países antes de entrar en vigor, lo que se prevé que ocurra a principios de 2014.

El tratado contempla que el 70 por ciento de las exportaciones de un país al otro queden exentas de tasas de aduanas y barreras arancelarias en cuanto entre en vigor, un porcentaje que se ampliará a la totalidad del comercio dentro de diez años.

La balanza comercial entre Israel y Colombia ascendió en 2012 a unos 680 millones de dólares, favorable al país latinoamericano en un 78 por ciento.

Colombia exporta tradicionalmente a Israel carbón, café y sus derivados, esmeraldas y flores, en tanto que las importaciones colombianas del Estado judío se concentran en productos manufacturados y de alta tecnología.

Ambos países esperan ahora que el TLC se convierta en un trampolín para la cooperación entre sus empresas privadas y que la balanza comercial se incremente de forma progresiva.

Los dos gobiernos firmaron también hoy un acuerdo sobre servicios aéreos que facilitará el tráfico comercial entre ambos países y otro sobre intercambio de tecnología en materia de ciencia, investigación y biotecnología.

La ceremonia de bienvenida en la residencia de Peres fue el primer acto oficial de la visita a Israel de Santos, quien, tras pasar revista a una guardia militar de honor que entonó los himnos nacionales de Colombia e Israel, saludó a las autoridades civiles y militares que acudieron a recibirle.

Tras finalizar su entrevista con Peres, el líder colombiano depositó una corona de flores ante la tumba en Jerusalén del fundador del sionismo, Theodor Herzl, y a continuación se reunió con el ministro de Defensa israelí, Moshé Yaalón.

Santos también tiene previsto visitar el Parlamento israelí (Kneset) antes de ser agasajado esta noche con una cena de Estado en su honor por el presidente Peres en su residencia oficial.