Familiares piden que la ONU investigue el vuelo MH17
Familiares de las víctimas del Boeing 777 de Malaysia Airlines derribado hace un año en el este de Ucrania conmemoraron ayer el primer aniversario de la tragedia en varios países, mientras crecen las voces que piden que un tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) juzgue a los responsables.
Todos los 298 pasajeros y la tripulación del vuelo -la mayoría holandeses- murieron el 17 de julio de 2013, cuando el aparato malasio fue derribado en su trayecto de Ámsterdam a Kuala Lumpur.
En Holanda, las banderas ondeaban a media asta. Unos 2.000 allegados y amigos de las víctimas se reunieron en una ceremonia privada en el centro del país para recordar a las víctimas.
“Aún pienso en ello cada día”, aseguró el primer ministro Mark Rutte a la prensa.
En Camberra se celebró un acto de conmemoración nacional en el que el jefe de gobierno, Tony Abbott, inauguró una placa a los muertos, entre los que había 38 australianos.
El australiano Paul Guard, quien perdió a sus padres Roger y Jill, viajó hasta la capital australiana con otros 9 miembros de su familia.
Los familiares de las víctimas malasias también participaron la semana pasada en otro acto conmemorativo en Kuala Lumpur, y pidieron justicia y respuestas por el desastre.
Las autoridades separatistas ucranianas organizaron una ceremonia cerca de la localidad de Grabove, donde cayó la mayor parte de los restos del avión.
“Estamos dispuestos a proporcionar toda la ayuda necesaria a quienes prueben que fue el criminal poder ucraniano el que permitió que se produjera esta tragedia”, dijo ante los cerca de 200 asistentes el líder separatista Alexander Zajarchenko.
Las familias de las víctimas no participaron en esta ceremonia organizada por los separatistas, a los que tanto Kiev como Occidente acusan de haber derribado el avión.
Malasia, Holanda, Reino Unido, Ucrania y otros países se mostraron entonces favorables a la creación de un tribunal bajo la égida de Naciones Unidas, pero Rusia, miembro permanente del Consejo de Seguridad con derecho a veto, rechazó esta opción. (I)