El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 22 de Agosto de 2025

Un exrepresor argentino, actor clave de uno de los levantamientos militares contra el gobierno de Raúl Alfonsin (1983-89), protagonizó un inesperado quiebre en un tribunal que lo juzga por crímenes de lesa humanidad. Sentado en el banquillo de los Tribunales de Córdoba, en el centro del país, el ex mayor Ernesto Guillermo Barreiro reveló el lugar exacto donde fueron enterrados 25 desaparecidos durante la dictadura.

Barreiro, de 67 años y apodado “el Nabo”, mencionó que las mayoría de sus víctimas están enterradas en el centro de detención conocido como La Perla, en el predio donde funcionaba el III Cuerpo del Ejército, en Córdoba. Pero fue más allá: mencionó sus identidades.

El exmilitar es un personaje oscuro y bastante conocido en el mundillo de la represión argentina. En 1987 se negó a declarar en un juicio y se refugió en un cuartel para escaparse de la justicia que en ese entonces comenzaba a juzgar a los represores de la dictadura. Su “acuartelamiento” originó el llamado levantamiento militar de Semana Santa que derivó poco después en la aprobación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final que detuvieron los juicios.

Según fuentes militares, la confesión de Barreiro representa un giro en la estrategia judicial de los represores que desde siempre han optado por cumplir un implícito “pacto de silencio” en torno a la “guerra sucia” que dejó 30.000 desaparecidos entre 1976 y 1983.

Barreiro fue el líder de interrogatorios del centro de torturas y vivió algunos años en Estados Unidos tras ser beneficiado por las leyes del perdón. En el 2004 se radicó junto a su familia en el estado de Virginia, pero en el 2008 fue extraditado a pedido de la justicia argentina. Actualmente está acusado de crímenes de lesa humaidad cometidos en La Perla, uno de los centros de torturas más emblemáticos del régimen militar.

En total la llamada megacausa de La Perla reúne 27 causas por delitos de lesa humanidad. Los acusados suman unos 50, el más conocido de ellos el exrepresor Luciano Benjamín Menéndez, ex comandante del III Cuerpo del Ejército. El juicio se extenderá hasta mediados del 2015.

Los imputados “están dispuestos a paliar el dolor de sus deudos, indicar guías para que el tribunal pueda encontrar a las personas” desaparecidas, dijo el abogado de Barreiro, Osvaldo Viola.