El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 22 de Agosto de 2025

Estados Unidos deporta a 120 niños indocumentados

En el transcurso de este año han sido expulsadas 233.000 personas

Estados Unidos inició la deportación de inmigrantes indocumentados, como una medida para enfrentar la crisis humanitaria causada por la llegada masiva de niños centroamericanos a territorio estadounidense.

El portavoz del Programa de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Héctor Espinal, mencionó que el proceso de deportación inició con 120 niños migrantes: 40 son de Honduras, mientras que otras 40 son de nacionalidad guatemalteca y el restante es de El Salvador.

Una comisión del Gobierno de Honduras y representantes de organismos no gubernamentales recibió el lunes a 21 niños de entre 18 meses y 15 años, y a 17 mujeres, en el aeropuerto de la ciudad de San Pedro Sula, en el norte de Tegucigalpa.

Entre los deportados estaba Angélica Gálvez, de 31 años, y su hija Abigail, de 6 años, que habían emigrado el 27 de mayo y las detuvieron un mes después, llegaron en el vuelo procedente de Nuevo México.

“Decidí salir para allá porque aquí no tengo ayuda de nadie”, explicó la mujer a periodistas que la abordaron en la acera tras bajarse de un bus blanco que dejó a los deportados en diferentes zonas de San Pedro Sula.

Como el resto de las mujeres, ella, quien había dejado en Honduras a otros hijos -de 15, 8 y 3 años-, recibió de la comisión hondureña 650 lempiras ($ 30) para que regresara a su comunidad de origen y una bolsa de víveres, como arroz, frijoles, azúcar y otros productos.

La primera dama hondureña, Ana García, anunció que el próximo viernes llegarán otros 80 migrantes a San Pedro Sula.

Según fuentes oficiales, de las 233.000 deportaciones registradas desde Estados Unidos en el año fiscal de 2014, un total de 87.000 corresponde a nacionales de Centroamérica, la mayoría son de Honduras, Guatemala y El Salvador.