El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 28 de Agosto de 2025

Embajadores de Colombia y Venezuela, a consulta

El presidente juan manuel santos pedirá reunión extraordinaria de unasur

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este jueves que decidió llamar a consultas a su embajador en Caracas por lo que llamó comportamiento “inaceptable” del gobierno de Venezuela, en medio de la crisis fronteriza que deja ya más de un millar de colombianos deportados.

“Le he dado instrucciones a la Canciller para que llame a consultas a nuestro embajador en Venezuela y que convoque a una reunión extraordinaria de cancilleres de Unasur; queremos contarle al mundo, comenzando por Unasur, lo que está sucediendo porque esto es totalmente inaceptable”, advirtió Santos durante un acto oficial.

Poco después, Venezuela llamó a consultas a su embajador en Colombia, indicó la canciller Delcy Rodríguez. “Siguiendo instrucciones del presidente @NicolasMaduro hemos llamado a consulta a nuestro Embajador en la República de Colombia, Iván Rincón”, publicó la funcionaria vía Twitter.

Añadió que se revisarán integralmente las relaciones con Colombia, “en razón de las agresiones que sufre nuestro pueblo por el paramilitarismo y guerra económica”.

Tras una semana de cerrada la frontera con Colombia la situación de seguridad, así como el abastecimiento de alimentos y de combustibles, han mejorado en el estado fronterizo Táchira, informó ayer el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza.

En transmisión de Venezolana de Televisión, desde el Puente Internacional Simón Bolívar, el Segundo Mandatario indicó que las estaciones de servicio se encuentran abastecidas puesto que el Estado venezolano se ahorra una cantidad importante de gasolina (un millón de litros) que anteriormente era trasladada al vecino país, donde el combustible no es subsidiado.

Para el vicepresidente el panorama en la frontera ha cambiado, a partir de las medidas tomadas por el gobernante Nicolás Maduro; primero al cerrar la frontera y  luego con la declaración del estado de excepción. Solo en una semana han disminuido los robos y los homicidios.  

Según Arreaza, los habitantes de la región ahora tienen mayor acceso a los alimentos, productos de higiene y limpieza del hogar, antes extraídos por contrabandistas para venderlos a precios elevados en la frontera oeste por lo que escaseaban.

Al referirse a las noticias en contra de las acciones tomadas por el presidente Maduro para regularizar la situación en la frontera con Colombia, Arreaza manifestó que el jefe de Estado realizará las denuncias pertinentes.

“Los medios de comunicación han emprendido una campaña de mentira tergiversando la realidad. El presidente Maduro está dispuesto a hacer las denuncias que haya que hacer porque no se puede sembrar el odio entre pueblos”, indicó. (I)