El Tribunal Constitucional egipcio declaró ayer como inconstitucional la ley electoral por la que se eligió la Cámara alta del Parlamento o Consejo de Shura (una especie de Senado), que actualmente ejerce el poder legislativo y la composición de la Asamblea Constituyente.
Una fuente judicial explicó que el Constitucional tomó la decisión porque la ley que rigió las elecciones del Consejo de la Shura, a principios de 2012, contradecía la Carta Magna al permitir a los partidos presentar candidatos a un tercio de los escaños de la cámara, que estaban reservados a independientes.
Esta determinación supone la disolución de este órgano, hasta que se celebren los comicios de la Cámara baja del Parlamento, desintegrado desde junio pasado.
Gaber Nasar, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de El Cairo, subrayó que tras esta decisión la Shura, dominada por los islamitas, no podrá aprobar ninguna norma, excepto la ley que regirá los próximos comicios de la Cámara baja.
Hasta el momento no hay fecha para estas elecciones, cuya convocatoria, que había sido fijada por el presidente egipcio, Mohamed Mursi, para abril pasado, fue suspendida en marzo tras otro fallo judicial.
En cuanto a la Asamblea Constituyente que fue redactada por la Carta Magna actual y aprobada en diciembre pasado en un referéndum popular, según la televisión estatal, el tribunal también invalidó la composición de la Asamblea Constituyente porque está integrada por miembros de las dos cámaras del Parlamento.
El fallo del Constitucional supone un revés para el presidente Mursi y los Hermanos Musulmanes, cuya formación -el Partido Libertad y Justicia- triunfó en las pasadas legislativas de 2012 y, como consecuencia, dominó, junto con otros grupos islamitas, la Asamblea Constituyente.
No obstante, en un comunicado la presidencia egipcia afirmó ayer que la Cámara alta del Parlamento seguirá desempeñando su papel legislativo hasta que se formen las instituciones del Estado y se traspase ese poder a la Cámara baja.
Además, apuntó que “las autoridades del Estado protegen y respetan” la Constitución, aprobada en referéndum, y que el mandatario ejerce sus responsabilidades para garantizar que cada autoridad realice su papel conforme al marco constitucional.
Por su parte, el dirigente opositor y premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradei destacó en su cuenta de Twitter que la sentencia del Constitucional es “resultado del bajo nivel de entendimiento y de la práctica política, que han acabado con el concepto de legitimidad y de soberanía de la ley”.