La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, recibió hoy la presidencia del Mercado Común del Sur (Mercosur). El encuentro se realiza en la ciudad argentina de Paraná, en donde los países del bloque reafirmaron su voluntad de integración al resto de Latinoamérica, Asia y Europa como salida a las crisis.
El Mercosur, cuarto bloque económico mundial, se propone crear una "ciudadanía mercosuriana" al estilo europeo y condenar las agresiones de los grupos financieros especulativos conocidos en los mercados como "fondos buitre", según aprobaron los cancilleres el martes.
Rousseff pidió a los países "duplicar la apuesta" por la integración para enfrentar los efectos de la crisis en el precio del petróleo.
La baja de valores del crudo va a afectar nuestras economías, en forma diferenciada a cada una, pero las va a afectar", dijo la mandataria en la 47 Cumbre del bloque, que se desarrolla a 500 Km al norte de Buenos Aires.
Rousseff dijo que "hoy miércoles el precio del crudo está entre 54 y 58 dólares el barril" y "los efectos se van a sentir" en una región en la que son fuertes los ingresos por materias primas exportables (commodities), que pueden ser arrastradas también a la baja.
Señaló que en la presidencia pro témpore brasileña "se va a avanzar en un acuerdo con la Unión Europea".
"Hicimos nuestra propuesta a la UE, estamos esperando la respuesta", indicó.
La mandataria trazó un diagnóstico por las dificultades creadas en el comercio global, que cayó "con fuerza" en los últimos años, según la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Destacó el proyecto regional que "permitirá la integración de la industria del juguete" y saludó la iniciativa de "establecer una sola patente o placa para vehículos del Mercosur".
En un momento giró la mirada hacia la presidenta Cristina Kirchner y le dijo que se mantiene el respaldo "a una solución justa en la lucha contra los fondos buitres que amenazan la reestructuración de la deuda soberana argentina".
"Esta lucha tiene el apoyo de Naciones Unidas, el Grupo BRICS (emergentes) y el Grupo de los 20 (desarrollados y no desarrollados). No podemos aceptar que se pongan en riesgo todas las reestructuraciones soberanas", dijo sobre la batalla judicial de Buenos Aires en Estados Unidos contra fondos especulativos que intentan cobrar el 100% de una deuda en default, en efectivo.
Rousseff se comprometió al "perfeccionamiento de las instituciones, como el fondo FOCEM de ayuda financiera" a países más pequeños del bloque, que atraviesa una etapa de trabas al comercio.