El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 23 de Agosto de 2025

Artur Mas pide unidad para la independencia

Una lista alterna permitiría construir un gobierno de transición en caso de victoria

Tal y como contamos en EL TELÉGRAFO el día después de la consulta alternativa, Cataluña solo tiene 2 opciones para solucionar su  problema de entendimiento con España. La primera, y poco probable, pactar un referéndum de autodeterminación con el Gobierno del Estado, algo que Artur Mas intentó negociar, pero al cual Mariano Rajoy volvió a cerrar puertas la pasada semana. La segunda, y más viable, la convocatoria de elecciones plebiscitarias que tengan como objetivo proclamar la independencia en caso de victoria de los partidos soberanistas.

Finalmente, y tras reunirse con los líderes de los partidos favorables al derecho a decidir, Artur Mas ha optado por la vía de las elecciones anticipadas. Eso sí, siempre y cuando sean únicamente para seguir con el proceso: “Solo se anticiparán las elecciones si es para hacer la consulta. Si son para cambiar el gobierno no se anticiparán”.

En una conferencia ante más de 3.000 personalidades, el presidente mostró las cartas de su nuevo plan, una estrategia clara hacia la construcción de un nuevo Estado sin la necesidad de negociar con el Gobierno español y al margen de los intereses de los partidos políticos.

Mas aboga por unas elecciones con carácter de consulta, es decir, con un programa claro y específico donde el principal punto sea la construcción de un nuevo Estado independiente de España y que ponga distancia entre sus candidatos y los partidos políticos representados. El líder de Convergència cree que la mejor opción para tirar adelante el proceso es la lista unitaria, la lista conjunta entre los partidarios del derecho a decidir y de la independencia, en la que convivan el mismo presidente con el jefe de la oposición Oriol Junqueras, las líderes de la sociedad civil Carme Forcadell (Assemblea Nacional Catalana) y Muriel Casals (Òmnium Cultural) y caras conocidas de la política, la cultura y la sociedad catalanas. Una lista sin partidos políticos concretos y que sería la opción del “sí” a la independencia.

Una lista también que permitiría construir un gobierno de transición, en caso de victoria, y que no formaría parte de un gobierno futuro que llevara las riendas del país.

“Una lista en la cual se añadirían partidos, sociedad civil y expertos reconocidos que aceptarían no repetir una segunda vez como acto de servicio al país, con un mandato parlamentario corto, de un año y medio, para luego convocar nuevas elecciones”.

Esa es la idea de Mas, un gobierno de transición que ayudara en la construcción de un nuevo Estado y, una vez creado y estructurado, unas nuevas elecciones para conformar el primer gobierno de una Cataluña independiente.

Sin embargo, tras esta propuesta, los principales partidos favorables al derecho a decidir no se han mostrado convencidos con las ideas del presidente.