Publicidad
Estas son las imágenes ganadoras del Concurso World Press Photo
18 de febrero de 2016 - 13:52
- Word Press Fotos /Redacción web
Categoría: Temas contemporáneos
1.- Primer premio. "Calima en China". Autor: Zhag Lei. China. La ciudad de Tianjin, en el norte de China envuelta en la bruma.
2.-Segundo premio. "Las montañas olvidadas de Sudán". Autor: Adriane Ohanesian. Estados Unidos. Adam Abdel, de 7 años, sufrió quemaduras luego de que una bomba lanzada por un avión Antonov del gobierno sudanés cayera cerca de su vivienda en Burgu, Darfur Central, en Sudán.
3.-Tercer premio. "Marcha contra la violencia policial". Autor: John J. Kim. Estados Unidos. Lamon Reccord mira fijamente a un sargento de policía durante una protesta por el asesinato de Laquan McDonald por parte de la Policía en Chicago, Illinois.
4.-Primer premio (Reportaje). "Talibés, los esclavos de hoy". Autor: Mário Cruz. Portugal. La serie retrata la difícil situación de los talibés, niños que viven en las escuelas islámicas conocidas como Daaras, en Senegal. Con el pretexto de recibir una educación coránica son obligados a mendigar en las calles, mientras que sus guardianes religiosos recogen sus ganancias diarias. A menudo viven en la miseria y son abusados y golpeados.
5.-Segundo premio (Reportaje). "En el mismo bote". Autor: Francesco Zizola. Italia. Barcos de pesca de madera navegan de Libia a Italia llevando más de 500 inmigrantes. Estos fueron rescatados por la organización Doctores sin Fronteras, en el Mar Mediterráneo.
6.-Tercer premio (Reportaje). "Emily y Kate; y Eddie y Reid". Autor: Sara Naomi Lewko. Estados Unidos. A pesar de que no lo habían planeado, Emily y Kate quedaron embarazadas con semanas de diferencia a través de la inseminación artificial y la fertilización in vitro, respectivamente. Sus hijos nacieron con 4 días de diferencia, y la pareja aceptó el reto de criar a sus hijos al mismo tiempo.
Categoría: Vida diaria
1.-Primer premio. "La adicción al carbón de China". Autor: Kevin Frayer. Canadá. Hombres tiran de un triciclo en una zona próxima a una planta térmica de carbón en Shanxi, China.
2.-Segundo premio. "Tribu Munduruku del Amazonas". Autor: Mauricio Lima. Brasil. Niños indígenas Munduruku juegan en el río Tapajós, en el área tribal de Saware Muybu, Itaituba, Brasil.
3.-Tercer premio. "En la luz". Autor: Zohren Saberi. Irán. Raheleh, que nació ciega, parada detrás de la ventana por la mañana. A ella le gusta la calidez de la luz del sol en su cara.
4.-Primer premio (Reportaje). "Una ventaja de la Antártida". Autor: Daniel Berehulak. Australia. La serie retrata a equipos de investigación chilenos, chinos y rusos en la Antártida, buscando explorar oportunidades de negocios que surgirán una vez que los tratados de protección del continente para fines científicos expiren.
5.-Segundo premio (Reportaje). "La Asamblea de Bliss Dharma". Autor: Kevin Frayer. Canadá. Budistas tibetanos toman parte de la asamblea anual de Bliss Dharma, que dura una semana. Esta se lleva a cabo en el noveno mes del calendario tibetano y marca el descenso de Buda del cielo.
6.-Tercer premio (Reportaje). "Periodismo ciudadano en las favelas de Brasil". Autor: Sebastián Liste. Un grupo de amigos de Alemão, un barrio pobre de Río de Janeiro, formó un colectivo mediático llamado Papo Reto o "Hablar claro". Las redes sociales permiten que reporten historias de su comunidad generalmente ignorados por los medios de comunicación tradicionales.
Categoría: Noticias generales
1.-Primer premio. "Militante del Estado Islámico antendido en un hospital kurdo". Autor: Mauricio Lima. Brasil. Un médico frota pomada en las quemaduras de Jacob, un joven de 16 años de edad, miembro del Estado Islámico, delante de un cartel de Abdullah Ocalan, el líder encarcelado del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, en un hospital en las afueras de Hasakah, Siria.
2.-Segundo premio. "Bajo la cubierta de la oscuridad". Autor: Paul Hansen. Suecia. Refugiados viajan en la oscuridad a través de Europa para evitar ser descubiertos en Lesbos, Grecia.
3.-Tercer premio. "Explosión de Tianjin". Autor: Chen Jie. China. Vista aérea de la destrucción causada por la explosión en la localidad china de Tianjin, en agosto de 2015.
4.- Primer premio (Reportaje). "Reportando la crisis de refugiados en Europa". Autor: Sergey Ponomarev. Rusia. Refugiados llegan en bote cerca del pueblo de Skala en Lesbos, Grecia.
5.-Segundo premio (Reportaje). "Los niños de Douma". Autor: Abd Doumany. La serie retrata a niños, víctimas de los ataques aéreos de las fuerzas del gobierno sirio, en el enclave rebelde de la ciudad de Douma, en Siria.
6.-Tercer premio (Reportaje). "Las secuelas de un terremoto". Autor: Daniel Berehulak. Australia. La serie retrata las secuelas del terremoto de 7,8 grados de magnitud, ocurrido el 25 de abril de 2015 en Nepal.
Categoría: Proyectos a largo plazo
1.-Primer premio. "Abuso sexual en las Fuerzas Armadas de EE.UU." Autor: Mary F. Calvert. Estados Unidos. La serie retrata a mujeres que han sido violadas o agredidas sexualmente durante su servicio en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Sólo uno de cada diez casos reportados va a juicio y las víctimas de violación son forzadas a dejar el servicio militar.
2.-Segundo premio. "Una vida en muerte". Autor: Nacy Borowick. Estados Unidos. Una hija fotografió a sus padres que atraviesan tratamientos paralelos contra el cáncer en etapa 4. El proyecto se ve en el amor, la vida, y en el rostro de la muerte.
3.-Tercer premio. "Corea del Norte: Vida en el culto de Kim". Autor: David Guttenfelder. Estados Unidos. La serie documenta la parte rural y urbana de Corea del Norte, capturando la vida diaria de sus ciudadanos, eventos militares y ceremonias.
Categoría: Deportes
1.-Primer premio. "FIS Campeonato Mundial". Autor: Christian Walgram. Austria. El deportista checo Ondrej Bank choca durante una carrera de descenso, en la competencia mundial de esquí alpino en Beaver Creek, Colorado, EE.UU.
2.-Segundo premio. "Torneo NCAA 2015". Autor: Greg Nelson. Durante un juego del torneo de baloncesto de la Asociación Nacional de Atletas universitarios (NCAA), entre los equipos de Wichita State e Indiana, Ron Baker lanza sobre un jugador mientras otro pelea por posición, en el Centro de CenturyLink en Omaha, Nebraska, EE.UU.
3.-Tercer premio. "Sincronía de Neptuno". Autor: Jonas Lindkvist. Suecia. Miembros del equipo Sincronía de Neptuno durante su participación en el show de navidad, el 13 de diciembre de 2015, en Estocolmo, Suecia.
4.-Primer premio (Reportaje). "Hockey de Vetluga". Autor: Vladimir Pesnya. Rusia. Jugadores de un equipo amateur de hockey antes, durante y después de un juego en el campeonato regional en Vetluga, Nizhny Novgorod Oblast, Rusia.
5.-Segundo premio (Reportaje). "Los luchadores Gris-gris de Senegal". Autor: Christian Bobst. Suiza. Luchadores realizan rituales en Senegal. Estos torneos se asemejan a un festival incluyendo danzas, música y shows de lucha.
6.-Tercer premio (Reportaje). "El club de fútbol de los sobrevivientes del Ébola". Autor: Tara Todras-Whitehill. Turquía. Erison Turay fundó este club de fútbol para ayudar a los sobrevivientes de la enfermedad, luego de que 38 miembros de su familia murieran.
Categoría: Naturaleza
1.-Primer premio. "Frente a la tormenta en la playa de Bondi". Autor: Rohan Kelly. Australia. Una gran 'nube tsunami' se cierne sobre Sidney en el momento en que una bañista lee, ajena a que el fenómeno se acerca a la playa.
2.-Segundo premio. "Susurros de ballena". Autor: Anuar Patjane Floriuk. México. Buzos observan y rodean a una ballena jorobada y su cría recién nacida mientras nadan alrededor de Roca Partida, en las islas de Revillagigedo.
3.-Tercer premio. "El poder de la naturaleza". Autor: Sergio Tapiro. México. El volcán Colima, en México, muestra una poderosa explosión nocturna con rayos y caída de rocas incandescentes. La imagen fue tomada en la municipalidad de Comala.
4.-Primer premio (Reportaje). "Duros tiempos para los orangutanes". Autor: Tim Laman. Estados Unidos. La serie retrata la vida de orangutanes salvajes en la provincia de Sumatra, en Indonesia. Estos atraviesan amenazas como incendios, el comercio ilegal y la pérdida de hábitat debido a la deforestación. Muchos terminan en centros de rehabilitación.
5.-Segundo premio (Reportaje). "Guerras de marfil". Autor: Brent Stirton. La serie retrata a los grupos armados que más provecho obtienen del comercio ilegal de marfil y la gente en la primera línea de la guerra contra ellos, así como otros afectados, en República Centroafricana, Sudán y la República Democrática del Congo.
6.-Tercer premio (Reportaje). "Camaleón bajo presión". Autor: Christian Ziegler. Alemania. La serie retrata especies de camaleón en Madagascar. A causa de la deforestación el 50% está en peligro.
Categoría: Gente
1.- Primer premio. "Esperando para registrarse". Autor: Matic Zorman. Eslovenia. Una niña se cubre de la lluvia mientras espera en línea para registrarse en un campo de refugiados en Preševo, Serbia.
2.- Segundo premio. "Cavando el futuro". Autor: Matjaz Krivic. Eslovenia. Un minero toma un descanso para fumar antes de volver al hoyo, en Bani, Burkina Faso.
3.-Tercer premio. "Retratos de familia perdida". Autor: Dario Mitidieri. Italia. Retrato de una familia de refugiados de Siria en un campamento en el valle de Bekaa, Líbano. La silla vacía en la fotografía representa a un miembro de la familia que pudo haber muerto en la guerra o cuyo paradero se desconoce.
4.-Primer premio (Reportaje). "Exposición". Autor: Kazuma Obara. Japón. La serie representa los últimos 30 años de vida de una mujer que nació 5 meses después del accidente nuclear en la planta de Chernobyl. Ella fue víctima a pesar de encontrarse a 100 km del sitio del accidente, pues el viento llevó los elementos radioactivos a Kiev.
5.-Segundo premio (Reportaje). "La tradición de La Maya". Autor: Daniel Ochoa. España. Jóvenes entre los 7 y 11 años son escogidas cada año como "Maya" para "Las Mayas", un festival derivado de ritos paganos que celebra la llegada de la primavera, en el pueblo de Colmenar Viejo, España.
6.-Tercer premio (Reportaje). "Víctimas de los ataques de París". Autor: Daniel Ochoa. España. Gotas de lluvia cubren los retratos dejados en un memorial en la calle en honor de las víctimas cerca de uno de los lugares atacados el 13 de noviembre de 2015 en París.
Categoría: Actualidad
1.- Primer lugar (Foto del Año). "Esperanza de una nueva vida". Autor: Warren Richardson. Hungría. Un hombre pasa un bebé a través de la valla entre la frontera de Hungría y Serbia, en Röszke.
2.-Segundo lugar. "Marcha en contra del terrorismo en París" .Autor: Corentin Fohlen. Francia. Demostración en contra del terrorismo en la capital francesa tras una serie de 5 ataques ocurridos en la región de Île-de-France, empezando en las oficinas del semanario satírico Charlie Hebdo.
3.-Tercer lugar. "Violencia relacionada con las pandillas". Autor: Niclas Hammarström. Suecia. El cuerpo de una persona asesinada en un hecho relacionado a la violencia entre pandillas en San Pedro Sula, en Honduras. Se trata del cuarto asesinato de este tipo en la misma calle en una noche. La policía no encontró testigos.
4.-Primer premio (Reportaje). "Secuelas de los ataques aéreos en Siria". Autor: Sameer Al-Doumy. Siria. Serie de fotos sobre los bombardeos aéreos en Duma, bastión rebelde en el suburbio de la capital siria de Damasco. En esta localidad y los pequeños pueblos del oriente del área de Ghouta se reportó un gran número de víctimas desde el levantamiento en contra del presidente Bashar Al Assad en marzo de 2011.
5.-Segundo premio (Reportaje). "Avalancha". Autor: Roberto Schmidt. India. Una pared de roca, nieve y escombros cayó sobre el campamento base del Everest en Nepal, el 25 de abril de 2015, matando al menos a 22 personas e hiriendo a muchas más. La avalancha fue provocada por un fuerte terremoto de 7,8 grados.
6.-Tercer premio (Reportaje). "Frontera rota". Autor: Bulent Kilic. Francia. Refugiados sirios que huyen de la guerra buscan cruzar la frontera para entrar ilegalmente en el territorio turco, en Akcakale, en la provincia de Sanliurfa.
Fuente: worldpressphoto.org