La estatura humana
Altas, muy altas, pequeñas, muy bajitas, medianas, ¿Qué influye en la estatura de una persona? Muchos factores. Uno de ellos es el genético: las parejas muy bajas no tienen hijos altos ni los altos tienen hijos chiquitos. Pero los genes no lo son todo: hay otros mecanismos que aún no se conoce cómo funcionan.
Por ejemplo, si una población es separada y sometida a diferentes condiciones sociales, empiezan a surgir diferencias de talla. Comparando chicos de las dos Coreas -países que se separaron hace más de medio siglo- se encontró que, en promedio, los surcoreanos eran casi 15 centímetros más altos que sus pares del norte. Seguramente las mejores condiciones de vida en el sur influyeron decisivamente, porque las separaciones de grupos pueden provocar diferencias genéticas, pero para que esto suceda deben pasar varios miles de años. Que haya sucedido en sólo unas décadas demuestra que los factores ambientales influyen y mucho. En este caso, fue la alimentación.
Si bien la alimentación es importante porque un ser vivo crece si es que tiene proteínas, hidratos de carbono, grasas, agua y aire con qué construir nuevas células, tampoco lo es todo. El estado general de salud también influye, y un niño enfermo crece menos. Incluso habría factores como el cariño y la seguridad que repercutirían. Hace unos diez años, en el país se observó que algunos chicos cuyos padres habían emigrado sufrían un cuadro llamado "deprivación afectiva" que afectaba la secreción de la hormona del crecimiento.
Los genes y las condiciones de vida influyen en la estatura, pero hay enigmas sin resolver. En el siglo XIX los estadounidenses eran seis centímetros más altos que los europeos, pero hoy la situación se ha invertido y los europeos son siete centímetros más altos, pese a que la sociedad norteamericana es la más rica del planeta. ¿Por qué? Tal vez un sistema de seguridad social más eficiente en Europa, o diferencias sociales más marcadas en los Estados Unidos podrían explicar el fenómeno, y sin embargo en allí todos han estancado su crecimiento: ricos, pobres, profesionales, obreros, ciudadanos con y sin seguro social..
Hoy se conocen más los factores determinantes, pero todavía no se entiende del todo el mecanismo del crecimiento humano. Está claro que en promedio somos cada vez más altos con respecto a nuestros ancestros, y de continuar así llegaríamos a ser muy altos, aunque cuánto más, eso la ciencia tampoco lo sabe. (CONTINÚA)