El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 24 de Agosto de 2025

¿Por qué son dañinos los triglicéridos?

Síntomas de alerta

A diferencia del colesterol, los triglicéridos son grasa pura y es la más común de nuestro organismo. También son transportados por la sangre y nos proveen de energía, pero la amplia oferta de la llamada ‘comida chatarra’, al ser barata y de alto contenido energético, se consume en exceso.

Cuando tenemos niveles altos de colesterol nuestros triglicéridos también tienden a estar elevados, pero su origen es diferente. A los triglicéridos no los encontramos en los alimentos sino que los genera nuestro hígado cuando consumimos calorías en exceso. Eso sucede cuando le metemos al cuerpo grandes cantidades de azúcares, frituras o alimentos con carbohidratos y, en general, los que contienen harina. Todo aquello que el organismo no necesita consumir lo almacena en forma de grasa.

Ese mecanismo tiene millones de años de antigüedad: acumular tejido graso le servía al organismo de nuestros ancestros como una ‘reserva’ para sobrevivir cuando no encontraban con qué alimentarse.

Hoy el exceso de triglicéridos es un problema de salud pública en muchos países. Se estima que 1 de cada 3 ecuatorianos lo sufren y la causa es la mala alimentación, el consumo de alcohol -que aporta muchas calorías- y la falta de actividad física.

El valor normal de triglicéridos en la sangre no debe superar los 100 mg/dl en los jóvenes y los 150 mg en los adultos. Cuando se superan los 200 mg el asunto ya se considera peligroso porque se complica el funcionamiento del hígado, páncreas, bazo y, finalmente, el corazón. En este punto un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular pueden ser inminentes.

Los síntomas más visibles de que tenemos los triglicéridos altos pueden incluir: exceso de grasa abdominal, cansancio, dolores musculares permanentes, dolores de cabeza, retención de líquidos, dificultad para respirar o ronquidos durante el sueño.

Si tenemos varios de estos síntomas hay que visitar a un médico, quien seguramente nos enviará a realizarnos un sencillo examen de sangre para saber cuál es nuestro nivel de colesterol y triglicéridos.

Luego de eso, si se confirma que tenemos exceso de triglicéridos, deberíamos empezar por reducir el consumo de hidratos de carbono -en especial pan, empanadas y galletas- y de dulces, comenzando por las bebidas con azúcar.

Y finalmente, hay que hacer ejercicio para quemar el exceso de calorías consumidas. No es imprescindible hacer todo un ritual para salir a correr ni usar grandes equipos. Comience por estacionar el carro o ahorrarse el bus y caminar todo lo posible durante el día. Temprano o por la noche, de acuerdo a su estado físico, camine rápido o trote por el barrio, solo o con su familia.