Publicidad

Ecuador, 06 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Mitos de los ejercicios físicos

-

Nuestra vida cotidiana está plagada de mitos y creencias sin fundamento que también se cuelan al momento realizamos actividad física.

Mito 1: Sólo tienen que hacer ejercicio quienes están pasados de peso

Con ejercicio podemos bajar de peso, reducir medidas y sentirnos mejor en nuestro aspecto, pero sobre todo el ejercicio es la mejor herramienta para mantener el cuerpo saludable. Hay que hacer ejercicio, a toda edad y con cualquier peso. A los niños les estimula la coordinación, que es fundamental para el aprendizaje, también la concentración, y la producción de la hormona del crecimiento. Para los adultos, el ejercicio es imprescindible para mantener sus funciones orgánicas en buen estado.

Mito 2: Mientras más transpiro, más adelgazo

Muchas personas creen que la grasa se deshace con el calor, y hacen todo lo posible por sudar más: se envuelven el cuerpo en plástico, se arropan demasiado o se entrenan en las horas de mayor calor. Pero la verdad es que los líquidos del sudor y las grasa son dos cosas completamente diferentes. Para adelgazar necesitamos quemar grasa, y la grasa no se elimina por los poros sino por la respiración.

Usar indumentarias para elevar la temperatura es perjudicial porque la persona se expone a perder agua y sales que ayudan a nuestras células a funcionar correctamente. Transpirar no sirve de nada porque el peso que se pierde por deshidratación, se lo recupera cuando se vuelve a tomar líquidos. Y entrenar con mucho calor puede incluso llegar a ser peligroso: causar un shock calórico, deshidratación y desmayos.

Mito 3: Si dejo de comer, el efecto del ejercicio será mayor

Hay quienes al empezar a hacer ejercicio, deciden eliminar alguna comida. Así creen que su esfuerzo va a ser más efectivo, y que van a reducir grasa y medidas más rápido. Ya hemos dicho que nuestro cuerpo es una máquina que, para trabajar, necesita energía que viene de los alimentos. Si no le damos esa energía después de toda la que hemos gastado, nos iremos debilitando y nos costará cada vez más correr, caminar o andar en bici.

Mito 4: Es suficiente con hacer ejercicio durante el fin de semana

Todos los especialistas coinciden en que para mantener un buena salud, es necesario hacer ejercicios al menos tres veces a la semana durante 30 minutos. De esta manera se fortalece el corazón, se quema grasa, se mantienen en buen estado las funciones vitales y los huesos. Hacer ejercicio una vez por semana puede no ser perjudicial, siempre y cuando sea moderado. Pero muchos sedentarios tratan de compensar lo que no hicieron el resto de la semana con un sábado de ejercicios intensos durante una o dos horas. Y eso no es bueno, porque es un esfuerzo grande y repentino que puede desatar problemas preexistentes, sobre todo de tipo cardíaco.

Mito 5: Haciendo abdominales se reduce la "panza"

No existe ningún ejercicio que sea capaz de quemar la grasa de un lugar determinado del cuerpo. El cuerpo consume la grasa globalmente, es decir, con el ejercicio la va eliminando de todo el cuerpo, y el último lugar suele ser el abdomen porque allí está el depósito principal de nuestro cuerpo. La forma de quemar grasa es hacer ejercicio cardiovascular: correr, nadar, caminar. Los abdominales sirven para fortalecer los músculos. (CONTINÚA)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media