Ecuador, 26 de Abril de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El método que la ciencia desarrolló desde 1940 para develar el misterio

El método que la ciencia desarrolló desde 1940 para develar el misterio
09 de noviembre de 2014 - 00:00 - María Eulalia Silva

Ernest Rutherford también  se dio cuenta de que todas las muestras de material radiactivo siempre tardaban el mismo tiempo en desintegrarse y que esa tasa de desintegración se podía utilizar como una especie de reloj. Calculando hacia atrás cuánta radiación tenía un material hoy y con qué rapidez se estaba desintegrando, se podía determinar su edad. Cuando examinó una muestra de uranio, descubrió que tenía 700 millones de años de antigüedad. La Tierra empezaba a revelar su verdadera edad y por fin había pruebas suficientes.

Hacia 1940 comenzó a usarse la radioactividad para conocer también cuántos años tiene un resto orgánico: es el famoso método del carbono 14. Las plantas absorben carbono de la atmósfera y cuando los animales las comen, el carbono pasa a su organismo hasta que mueren. A partir de allí, la radioactividad del carbono va desapareciendo de sus huesos de manera gradual; y al medir cuánto carbono les queda se puede saber su edad. Pero eso solo sirve para miles de años atrás; para cosas aún más viejas se debía encontrar otro método.

En 1953 aparece en escena otro joven estudiante. Se llamaba Clair Patterson y era originario de un pueblito estadounidense. Su profesor, un afamado geoquímico, se lo asignó como trabajo de tesis porque era un trabajo de lo más aburrido y tedioso. Y tanto que el chico se pasó 7 años analizando las piedras más antiguas del mundo y restos de meteoritos. Usó el método del uranio radioactivo o uranio 235, que muy lentamente se va convirtiendo en plomo y cuando este proceso sucede dentro de la Tierra, desprende calor y la mantiene caliente.

Y como a Patterson le resultaba difícil encontrar las primeras rocas del planeta, se le ocurrió una brillante idea: datar los meteoritos, ya que estos son restos del material con que se formó nuestro Sistema Solar y por ende nuestro planeta. Finalmente, en 1953, llegó a una conclusión asombrosa: el mundo tenía nada menos que 4.500 millones de años.

Al muchacho le costó convencer incluso a los mejores científicos, pero sus evidencias eran irrefutables y desde entonces hasta hoy todas las pruebas en las rocas más antiguas del planeta dieron casi exactamente la misma edad. Ahora sabemos, sin duda alguna, que la Tierra y el Sistema Solar son enormemente viejos, y que sin embargo son apenas unos ‘guaguas’ si se los compara con la edad del universo: 14.700 millones de años.

Saber de dónde venimos, desde cuándo estamos aquí y cuándo apareció el hogar que habitamos han sido preguntas básicas que a la ciencia le ha tomado mucho tiempo responder.  Pero de eso se trata su función:  de contestar desde lo más básico para poder saber cuestiones más complejas. El método científico -riguroso y  comprobable- es la herramienta con la que se ha llegado a tales respuestas.

Para estar siempre al día con lo último en noticias, suscríbete a nuestro Canal de WhatsApp.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media