Publicidad

Ecuador, 12 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El chico que no podía caminar erecto

Robert Huddleston sufría una condición conocida hoy como genu recurvatum, que provoca que las rodillas se ubiquen al revés y que, como era severa (así era su caso), le impedía caminar erecto. FOTO: CORTESíA DE HUMAN MARVELS
Robert Huddleston sufría una condición conocida hoy como genu recurvatum, que provoca que las rodillas se ubiquen al revés y que, como era severa (así era su caso), le impedía caminar erecto. FOTO: CORTESíA DE HUMAN MARVELS
-

Durante muchos años el mundo desconoció su verdadero nombre.  Solo le llamaban ‘El chico pony’.  Robert Huddleston nació con una  condición llamada genu recurvatum.  Es una mutación genética que ubica a las rodillas en una posición contraria a la habitual.  El caso de Huddleston era tan severo, que estaba impedido de caminar en dos pies y lo hacía en sus cuatro extremidades. Nació en el estado de Missouri en 1895 y llevó –contrariamente a lo que podría pensarse- una vida extremadamente activa en su granja natal.  Se cuenta que participaba activamente en todas las faenas agrícolas.  Incluso cumplió con labores de carpintería durante la Segunda Guerra Mundial.  Cuando esta terminó, se enroló con espectáculos públicos que mostraban su excepcionalidad. Su caso no fue el único en exhibirse. Ella Harper, que fue conocida como ‘La niña camello’,  padecía la misma condición de Huddleston. Sin embargo, la niña que viajaba por todo su país siendo el acto principal del circo para el que trabajaba, cumplió su deseo de retirarse a vivir con su madre y una sobrina. Cuando tenía 25 años contrajo matrimonio y fue madre de una niña que murió al poco tiempo de nacida.  Merrick, Huddleston y Harper demuestran que su condición física nunca les arrebató su condición humana. Hoy la ciencia permite entender mejor las mutaciones genéticas que provocan este tipo de peculiaridades y a la vez humaniza a esos seres que por un azar de los genes cargan en sus cuerpos con malformaciones. Los que antes fueron discriminados por ser diferentes que hoy sean motivo de estudio y nunca más se los excluya.  (F)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media