Publicidad

Ecuador, 14 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

¿Cuándo acudir a la ayuda profesional?

-

Quien ha padecido de algún tipo de fobia sabe que el miedo puede llegar a ser paralizante, al punto de afectar tanto física como mentalmente. Por eso cuando el miedo llega a ser un problema se necesita ayuda.

Las fobias son enfermedades con las que mucha gente convive, pero necesitan ser tratadas cuando la persona está expuesta de manera permanente al estímulo que la provoca y afecta su vida normal. Lo primero será conocer cuál es el elemento que causa el sufrimiento. Si no se puede controlar el pánico entonces es necesario trabajar junto con un especialista. Este revisará el caso y dará las mejores herramientas para solucionar el problema, porque las fobias sí tienen cura.

Las herramientas suelen ser la terapia conductual con apoyo farmacológico por algún tiempo. La terapia consiste en exponer al paciente paulatinamente al objeto o situación que provoca la fobia. Se llama desensibilización sistemática y se le pide relajarse, luego imaginar todos los componentes de la fobia, trabajando desde el menos hasta el que más se teme. Igualmente, se ha utilizado con éxito la exposición gradual a situaciones de la vida real para ayudar a las personas a superar sus miedos. Al principio esto no resultará fácil porque puede generar en el paciente  síntomas como ansiedad, insomnio, crisis de llanto o migrañas que se pueden mitigar con medicación.  

Se busca que el paciente aprenda a reconocer y reemplazar los pensamientos que causan pánico con imágenes mentales placenteras y que utilice técnicas de relajación. En cuanto a la medicación, y a pesar de que existen muchos tabúes y mitos sobre el uso de fármacos como ansiolíticos y antidepresivos, pero en algunos casos es imprescindible para ayudar a equilibrar el desbalance de ciertas sustancias del cerebro que provocan este pánico. Además ayuda a controlar los síntomas y facilita el trabajo sicoterapéutico. Claro que debe hacerse bajo receta y seguimiento médico. Otros tratamientos pueden ayudar a disminuir los ataques fóbicos. Por ejemplo, hacer ejercicio de manera regular aumenta los niveles de serotonina, el neurotransmisor que proporciona bienestar y seguridad. También es aconsejable disminuir el consumo de cafeína y otros estimulantes. Se busca que con el tiempo la persona se enfrente a aquello que le causa ansiedad, sea una culebra, un cuarto pequeño o un edificio. La duración del tratamiento depende del caso, pero puede llegar a tomar hasta un año. Lo importante es controlar el miedo excesivo que causa la situación fóbica.

El objetivo es que se entienda que es una amenaza irreal, que no existe, y retomar entonces una vida sana, sin miedos, levantando la autoestima y mejorando la calidad de vida. (continúa)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media