Publicidad

Ecuador, 12 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Controlar los desastres naturales

-

La Estación Espacial Internacional es el mejor balcón para observar el planeta. Ese privilegio se utiliza científicamente en varios objetivos. Uno de ellos es vigilar los desastres naturales que acaecen en la Tierra.

En uno de los módulos de la estación se encuentra el laboratorio Destiny y en él, el Iserv.  Se trata de un sistema de visualización al servicio de la investigación ambiental; un telescopio que provee siete fotografías por segundo de la superficie terrestre, pudiendo llegar a recoger hasta 1.000 imágenes en el día.

Este material puede ayudar con la respuesta rápida en caso de erupciones volcánicas, incendios, proliferación de algas nocivas, incluso accidentes. El año pasado la estación ayudó con las labores de la  búsqueda del avión de Malaysia Airlines que desapareció en el mar con 239 pasajeros a bordo.

Aunque la deforestación y el avance de la frontera agrícola, así como el derretimiento de los hielos polares ya eran vigilados  hace tiempo por la estación, hace pocos meses la nave fue dotada de un sistema de satélites de bajo costo y alta resolución para levantar imágenes del planeta enfocadas exclusivamente a esos temas. 

Así la tecnología desarrollada en el espacio se va afinando y -cada vez más- juega un papel importante en el estudio del cambio climático en la Tierra.

Estos son apenas unos pocos ejemplos de los frutos que ha dado el proyecto internacional más importante creado por la humanidad. Y lo mejor –quizás- esté por venir.

Recordemos que el desarrollo vertiginoso de la informática y las telecomunicaciones de hoy, nació hace más de 50 años en medio de la carrera espacial. En el futuro muchas investigaciones en curso se podrían concretar en revolucionaria tecnología de punta. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media