Publicidad
SERVICIOS
EN INNOVACIÓN PRODUCTIVA Y DIAGNÓSTICO DE EXPORTACIÓN SE CAPACITAN LAS PYMES
El Ministerio de Industrias ofrece asistencia técnica a las micro, pequeñas y medianas empresas que buscan ser competitivas. Un equipo de profesionales especializados entrega capacitación sobre innovacón productiva, diagnóstico de exportación, diseño gráfico, buenas prácticas de manufacturas, registro sanitario y formación de consorcios. Hasta junio de 2013 se han atendido 3.108 asesorías.
EN MOMPICHE SE INICIÓ LA FASE DE EXPLORACIÓN MINERA
La empresa Gran Nacional Minera, conformada por la Empresa Nacional Minera del Ecuador y la venezolana CVG Minerven, inició la fase de exploración avanzada en la concesión minera Mompiche, en Esmeraldas.
Los primeros resultados y el cálculo de las arenas ferrosas titaníferas, que constituyen la materia prima para el hierro, se obtendrán en el primer trimestre de 2014. La concesión minera, otorgada por el Ministerio de Recursos Naturales en julio de 2011, abarca una superficie de 4.032 hectáreas, y comprende las parroquias San Gregorio, Bolívar, Muisne y parte de Daule, en el cantón Muisne. Ahí, la empresa ha realizado estudios de prospección, conocidos como la fase inicial de investigación en la minería.
CABLE SUBMARINO MEJORARÁ LA CAPACIDAD DE INTERNET
Ecuador implementará el cable submarino “Pacific Caribbean Cable Systems” , de 7.000 km de extensión, que mejorará en 160 veces la capacidad de Internet que consume todo el país, lo que posibilitará la rapidez en cuanto a los servicios de telecomunicaciones, informó Telconet, empresa proveedora del sistema.
Así, Ecuador, Panamá, Colombia, Aruba, Curacao, Islas Vírgenes Británicas y Puerto Rico se conectarán con EE.UU. Esta será una alternativa real de conectividad internacional y constituirá la conexión más importante a los contenidos de Internet. Telconet trabajará con el Gobierno ecuatoriano.
INIAP REALIZA INVESTIGACIÓN SOBRE PRODUCCIÓN DE PLANTAS EXÓTICAS
El ministro de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca (Magap), Javier Ponce, inauguró los nuevos laboratorios de la Estación Experimental del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) en el Austro, que servirán para fortalecer las actividades de investigación, así como la prestación de servicios en los análisis de laboratorio y producción de plantas nativas y exóticas.
AUMENTAN ESFUERZOS PARA PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS
Con un financiamiento de 8,6 millones de dólares de la Unión Europea, personal especializado de Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia trabajará durante 4 años 6 meses, en el control, reducción de la demanda y desarrollo alternativo, así como en medidas preventivas del consumo de drogas. La tarea forma parte del “Proyecto de apoyo a la reducción de la demanda de drogas”.
MEDICAMENTOS
Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador suscribieron un tratado para asegurar el acceso a medicamentos esenciales, considerados básicos e indispensables, por ser prioritarios en las necesidades de atención de salud de las personas.
DISEÑO Y ARTESANÍA
Cinco empresas ecuatorianas participaron en la feria de diseño y artesanía “Formex”, en Suecia, Estocolmo, con el apoyo de Pro Ecuador. Otras seis empresas estarán hasta el 21 de agosto en la feria de regalos y artesanías New York International Gift Show.
ANALFABETISMO
El Ministerio de Educación trabaja para reducir la tasa de analfabetismo del 6,8% al 4%, según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). En los últimos años, el analfabetismo se redujo.
COCINAS DE LEÑA
La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) efectúo un seminario virtual sobre cocinas de leña mejoradas, a cargo de expertos de la Red de Energía y Acceso, en Ecuador. La leña todavía utiliza un mínimo porcentaje de la población nacional.