Publicidad
SERVICIOS
La ventanilla única de comercio exterior opera con 14 instituciones
Catorce instituciones públicas utilizan la ventanilla única ecuatoriana para el comercio exterior, la herramienta electrónica que optimiza e integra procesos del sector y reduce tiempo y costos de transacción. A la fecha se han realizado más de 200 capacitaciones. Para la operación se necesita una computadora, Internet y una firma electrónica que se obtiene en el Banco Central del Ecuador o en Security Data.
Norma obligatoria para el pago telefónico
El sector público tiene que realizar los pagos por el servicio de telecomunicaciones, únicamente a través del sistema E-Sigef del Gobierno, donde podrán verificar, confirmar y aprobar las operaciones. Así, ingresarán de manera obligatoria los valores facturados e IVA, por cada número de servicio y/o contrato. Las entidades que tengan valores pendientes por intereses de mora cancelará nen efectivo, directamente, en las agencias de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones,CNT.
Correos del Ecuador se suma a la eficiencia nacional
La modernización de la empresa estatal Correos del Ecuador da sus frutos: multiplicó por 35 el movimiento del sector. Si antes se enviaban un millón de cartas y paquetes, ahora son 35 millones. Esto, unido a la eficiencia y responsabilidad, ha hecho que la entidad ocupe el puesto 24 dentro del ranking mundial y el segundo en América Latina, luego de no haber tenido un solo peldaño en la jerarquización de las agencias postales del mundo. El presidente Correa recordó que la entidad estaba quebrada y perdió una gran colección filatélica que desapareció en anteriores administraciones.
El IESS y el Municipio de Quito invierten en proyecto de vivienda
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en alianza estratégica con el Municipio de Quito, impulsa la construcción del proyecto inmobiliario de vivienda y oficinas “IESS-El Ejido”, en un área de 15.068 metros cuadrados y comprende 153.900 metros de construcción. En la obra se invierten 75.6 millones de dólares, de los cuales, el 83.40% proviene del IESS; y el 16,60%, del Municipio.
Sistema Unificado de Información reunirá a 58 mil organismos
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en alianza estratégica con el Municipio de Quito, impulsa la construcción del proyecto inmobiliario de vivienda y oficinas “IESS-El Ejido”, en un área de 15.068 metros cuadrados y comprende 153.900 metros de construcción. En la obra se invierten 75.6 millones de dólares, de los cuales, el 83.40% proviene del IESS; y el 16,60%, del Municipio.
Mediante Decreto se estableció el Sistema Unificado de Información de las Organizaciones Sociales y Ciudadanas, para registrar a 58 mil instituciones que están inventariadas en secretarías y ministerios. El objetivo es darles personería jurídica y fortalecimiento organizativo. La falta de regulación daría lugar a posibles estafas, utilización inapropiada e inclusive, lavado de dinero, afirmó el presidente Correa.
El Ministerio del Ambiente recicla el 3% de 1,8 millones de celulares
En función al cupo normal asignado a cada importador para 2013, de 1’8 millones de teléfonos celulares, el Ministerio del Ambiente tiene como meta reciclar el 3% del total, por lo que deben gestionarse 56.736 celulares en desuso. A la fecha se han registrado 30.599 celulares recolectados por un solo importador, que se entregaron al gestor para el desensamblaje y exportación de los componentes.
Feria Textil
Doce empresas ecuatorianas participaron en la feria textil Colombiamoda 2013, que tuvo lugar en julio anterior en Medellín y su especialización son los textiles, confecciones, cuero y calzado. La cita reunió a actores de esos segmentos.
Cocina Nacional
Pro Ecuador promocionó en China la cocina ecuatoriana entre empresarios importadores de alimentos y bebidas. Ecuador es uno de los países latinoamericanos que goza de prestigio, a escala internacional, por su innovadora gastronomía.
Educación básica
Los niños que cumplan 5 años o más hasta el 2 de marzo de 2014, podrán ingresar al primer año de Educación General Básica del año lectivo 2013- 2014 del régimen de la Sierra, que se iniciará el próximo 2 de
septiembre.
3.000 becas
El Gobierno prevé entregar en 2013 alrededor de 3.000 becas para estudios en el exterior, las que cubrirán el 100% de los gastos, que incluye pasaje aéreo de ida y vuelta, seguro de salud, vida y desgravamen, matrícula y colegiatura, entre otros.