Publicidad
SERVICIOS
HILANDO EL DESARROLLO SE ALISTA PARA EL AÑO ESCOLAR
El programa piloto Hilando el Desarrollo, que se inició en 2007, ha capacitado a 11.000 artesanos que trabajan en 2.600 talleres de confección. Es así que los 640.000 kits escolares de uniformes, la materia prima, como tela, botones, hilos, elásticos, entre otros que se elaboran anualmente, son de fabricación nacional.
Existen 18 fabricantes aprobados por el programa para entregar esta materia prima, lo que reporta que en 2012 las ventas llegaron a 12,5 millones de dólares. Los uniformes escolares movilizan unos 36 millones de dólares cada año en el país. Por ejemplo, el taller Sport Viktorino, por cada kit escolar de varón, cobra 26,71 dólares; el de niña cuesta 24,24 dólares y de la etapa inicial, 28,28.
SOLO 100 MIL TELÉFONOS CELULARES EN DESUSO SE RECICLAN EN EL PAÍS
El reciclaje de teléfonos celulares en Ecuador es muy bajo, apenas alcanza 100 mil unidades anuales, frente a 26 millones de aparatos que existen en el país, de los cuales, 16 millones dan servicio telefónico y alrededor de 11 millones se dejaron de usar. El Misterio del Ambiente se propuso reciclar 2,5 teléfonos celulares por cada aparato nuevo que sea importado al país, pero no hay resultados.
LA SELECCIÓN DE EDUCADORES SE HACE DESDE MADRID
En Madrid, España, el Ministerio de Educación informó a las personas interesadas en postularse al Plan de Captación y Selección de Educadores que envíen su hoja de vida, adjuntando una carta de presentación en la que expresen el cargo al que aspiran, al correo electrónico [email protected].
Los aspirantes deben poner “Plan de Captación y Selección de Educadores” en el asunto. El gobierno busca formar a investigadores y profesores para cubrir el déficit de docentes que experimenta Ecuador.
LA CAPACIDAD REGULATORIA EN EL PAÍS SE ENCUENTRA SUBUTILIZADA
La capacidad regulatoria para proteger la industria nacional y al país de las vulnerabilidades externas, está subutilizada, y hay escasez de normas. En la actualidad, apenas el 25% de la regulación vigente se emplea. También existen 2.883 normas técnicas, mientras que el promedio en América Latina y África es de 5.000; en Asia y Oriente Medio 11 mil y en Europa 27 mil.
LA ARTESANÍA ECUATORIANA SE PRESENTÓ EN LA FERIA DE CHICAGO
Del 18 al 23 de julio, la Oficina Comercial en Chicago de Pro Ecuador presentó muestras de artesanías de varias empresas ecuatorianas, en la feria Beckman´s Handcrafted Show. La feria ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, cubre todas las categorías de productos hechos a mano, de artesanos a nivel mundial, Comercio Justo y de artistas emergentes, informó Pro Ecuador.
MANEJO DEL TOMATE
Agricultores de Baeza asistieron a un día de campo sobre cultivo orgánico de tomate riñón bajo invernadero. Ahí se intercambiaron experiencias y técnicas de trabajo en manejo del cultivo orgánico; condiciones agroecológicas; micro clima. etc.
TRÁMITE GRATUITO
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) recuerda a la ciudadanía que todos los trámites que realiza son gratuitos. Se informó que cualquier intento de cobro indebido u otras irregularidades que se detecten debe ser denunciado.
IESS-EL EJIDO
Avanza la construcción del proyecto del Departamento Médico IESS – El Ejido en la ciudad de Quito, gracias a la alianza entre la seguridad social y el cabildo capitalino. El 83,4% de la inversión está a cargo del Banco del IESS, y el 16,60% del Municipio.
MONTE DE PIEDAD
A partir del 29 de julio de 2013, la agencia del Monte de Piedad de la Oficina Matriz del Biess, ubicado en la av. Amazonas N35-181 y Japón en Quito, se trasladará a su nuevo local al sur de la ciudad, en la av. Rodrigo de Chávez, sector La Villaflora.