Publicidad

Ecuador, 16 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Recomendados

11-02-13-mqm-libro1LA ECONOMÍA DEBE CONTABILIZAR LAS PÉRDIDAS AMBIENTALES

Una economía apta para el siglo XXI debe partir del dato de que la energía solar y la fotosíntesis son la base de la vida y la riqueza, y debe admitir que tierra fértil, bosques y caladeros son capital, capital natural, cuya degradación equivale a descapitalización y, por ende, a empobrecimiento y, en última instancia, hambre en un mundo superpoblado.

Lester Brown maneja un volumen impresionante de datos obtenidos de las fuentes más fiables a través de los cuales ilustra la grave situación de deterioro ecológico en la que nos encontramos.

En este texto se habla de los fundamentos ecológicos de la economía humana, de los flujos de materiales, energía y desechos que circulan por todas las actividades económicas.

Ficha
ECO-ECONOMIA: la consrucción de una economía para el planeta. Lester R. Brow, Editorial Hacer, España- Barcelona, 2004, 344 páginas.

11-02-13-mqm-libro2LA CONCENTRACIÓN GENERA MAYORES DESIGUALDADES

El premio Nobel Joseph Stiglitz muestra cómo los mercados por sí solos no son ni eficientes ni estables y tienden a acumular la riqueza en manos de unos pocos más que a promover la competencia. Revela además cómo las políticas de gobiernos e instituciones son propensas a acentuar esta tendencia, influyendo sobre los mercados en modos que dan ventaja a los más ricos frente al resto.

Este libro constituye una contundente crítica a las ideas del libre mercado y a la dirección que Estados Unidos y muchas otras sociedades han tomado durante los últimos treinta años, demostrando por qué no es solo injusta sino además insensata en términos de ética humana.

Ficha
El precio de la desigualdad. Joseph Stiglitz, Editorial Taurus, España Madrid, 2012, 504 páginas.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media