Publicidad

Ecuador, 08 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Gobierno impulsa secretaría para erradicar la pobreza

La erradicación de la pobreza es hoy uno de los ejes fundamentales del proceso de cambio que vive el Ecuador contemporáneo. En los últimos seis años y medio, el Ecuador ha experimentado varios logros importantes, como ser el primer país en América Latina en disminuir las desigualdades y el tercero en disminuir la pobreza. Estos avances nos permiten aspirar a metas aun mayores como las planteadas en el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017: erradicar la pobreza extrema y reducir en siete puntos la pobreza por ingresos. 

La realización de tales metas implica para el país un gran desafío y un enorme despliegue de esfuerzos articulados. Es por ello que, mediante el Decreto Ejecutivo 1517 del 15 de mayo de 2013, se creó el Comité Interinstitucional para la Erradicación de la Pobreza, presidido por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), y conformado por los ministerios coordinadores de Desarrollo Social, Política Económica, Producción Empleo y Competitividad, Conocimiento y Talento Humano, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, la Secretaría Nacional de Gestión de la Política y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. En el mismo decreto se creó, además, la Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional para la Erradicación de la Pobreza con objetivos y roles claramente definidos.


Una de las principales tareas de la Secretaría se centra, precisamente, en articular acciones entre los distintos sectores de la política pública con el objetivo de erradicar la pobreza, superando las nociones que relacionaban lo social con políticas asistencialistas destinadas a recoger a los damnificados de las políticas económicas y productivas excluyentes y generadoras de desigualdades, criterios que separaban las políticas sociales de las económicas y productivas. La Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza, en contraste, apuesta por una política integral y transversal que articule los distintos sectores del Estado.


La articulación entre niveles de gobierno es otro de los ejes de acción de la Secretaría, pues se reconoce que la erradicación de la pobreza requiere de esfuerzos concertados entre el Gobierno central y los distintos gobiernos autónomos descentralizados, especialmente con municipios y juntas parroquiales que acerquen la política pública a los ciudadanos y ciudadanas. Se sabe por ejemplo que, al llegar con agua y saneamiento a la población, la pobreza por necesidades básicas insatisfechas se reduciría a la mitad, por lo que, el Gobierno Nacional desarrolla programas de apoyo a los gobiernos autónomos descentralizados para que, mediante créditos con el Banco del Estado, se enlacen acciones para cubrir estas necesidades.


Con estas y otras iniciativas articuladas entre niveles de gobierno, la Secretaría se propone realizar acciones que combatan de manera eficaz los factores condicionantes de la pobreza.


La secretaría tiene además el compromiso de diseñar, coordinar, dar seguimiento y evaluar la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Pobreza, la misma que, articulada al Plan Nacional para el Buen Vivir, dé soluciones estructurales a las personas que viven en condición de pobreza.


El diseño de la estrategia presenta al momento avances significativos. Se han establecido dentro de ella seis componentes. El primero se relaciona con la oferta de servicios sociales de calidad en los territorios, llegando a todos los rincones de la patria con educación, salud, hábitat y vivienda, cultura, comunicación e información, de manera que los derechos sean verdaderamente ejercidos. El segundo tiene que ver con la universalización de los servicios de agua y saneamiento, para lo que se tiene programado trabajar con los gobiernos autónomos descentralizados, especialmente con municipios y juntas parroquiales.


El tercer componente de la estrategia contempla la protección integral al ciclo de vida. El cuarto se relaciona con la generación y el fortalecimiento de las capacidades y el quinto componente hace referencia a la inclusión económica y la promoción social, la que debe articularse con el sector productivo para incorporar a amplios sectores al trabajo autónomo y al empleo. Finalmente, el sexto tiene que ver con la creación y el fortalecimiento de los espacios y los mecanismos que propicien la participación ciudadana.


Cumplir con los objetivos propuestos en la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Pobreza es cumplir con el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, ambos concebidos bajo el principio de que la pobreza es fundamentalmente un problema político que requiere ratificar nuestra opción por las ciudadanas y ciudadanos más desposeídos y vulnerables de la patria.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media