Publicidad

Ecuador, 10 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Vuelven los dioses del Olimpo Electro

Los robots más simpáticos de la música electrónica, Daft Punk, volvieron a la escena musical con Random Acces Memories (Memorias de Acceso Aleatorio), su cuarto disco. El 21 de mayo apareció Get Lucky, su primer single desde su último disco Human After All (2005). El videoclip es un fenómeno viral, en menos de un mes ha recibido más de 68 millones de visitas en YouTube. Catorce canciones conforman Random Access Memories y, con esta propuesta, los Daft Punk le “jalan las orejas” a los deejays actuales.

 

Las estrellas del Olimpo Beat

 

A fines de los noventa, los parisinos Guy-Manuel de Homem-Christo (39 años) y Thomas Bangalter (38 años) formaron esta banda electrónica y su meta era la trascendencia. Según Bangalter “...en torno al vector de la música queríamos tejer un universo”. La agrupación significó un salto evolutivo para la música electrónica que en esa época estaba en la fase neanderthal, así lo asevera DJ A-Trak: “Discos de música techno con las peores ilustraciones, los fliers mostraban una publicidad irrisoria hasta que emergieron los Daft Punk con sus videos impredecibles dirigidos por Gondry and Spike Jonze, álbumes con bellos trabajos de arte y, encima, usaban cascos de robot que les otorgaban una imagen artística nunca antes vista en este sector”.

 

Los Daft Punk son los dioses del Olimpo Electro. David Guetta los describió como “revolucionarios”, el DJ sueco Avicii dijo: “Me motivaron para dedicarme a la música electrónica”; Deadmau5 les debe los cascos; Skrillex confesó que sus conciertos le “cambiaron la vida”; para Chromeo “ellos son el Thriller francés”; y hasta Swedish House Mafia proclamó: “Daft Punk constituyen nuestros héroes en todo”.

 

La banda francesa alterna un estilo entre house, rock y funk. Los rasgados del bajo borbotean beats que flexibilizan a los oídos, acostumbrados a la música comercial.

“...prima la comodidad en la música electrónica,
nuestros colegas no rompen lo convencional ni
hacen sentirse vivos a los oyentes, eso no caracteriza a un artista”

 

Por otro lado, la prensa inglesa señala que el álbum RAM podría desbancar al Be Here Now de Oasis como el disco más rápidamente vendido de la historia en las islas británicas. Su fama es tal que, en YouTube se detalla cómo construir, en 749 pasos, un casco tipo Daft Punk.

 

El sencillo Get Lucky fue versionado en cumbia, Pitbull le hizo un mash up, Cansei de Ser Sexy le interpreta acústicamente, Daughter le mutó en una tranquila balada y George Barnett se hizo famoso con el remix que subió a la Web.

 

Entretanto, Bangalter asegura que ni siquiera tienen planes para dar una gira con el nuevo disco: “Lo enfocamos en la emoción y el hecho de escuchar el álbum. No nos parece que un tour sea el fin de un disco”.

 

Entretanto, al usar Google Trends se aprecia una medida de la búsqueda de información en la Web sobre el grupo desde 2008 y revela que en este 2013 se elevó hasta casi convertirse en una recta vertical. Además su tema One more time fue el más votado en la encuesta 10 Mejores canciones para bailar, hecha por Rolling Stones Magazine hace poco.

 

Como el fénix, “todo termina con comienzos”

 

El ADN de la música electrónica (house, trance, mákina, dubstep, etc.) proviene del pegadizo ritmo disco, su padre herido. El 12 de julio de 1979, durante un partido de béisbol en Comiskey Park, Chicago, más de 59 mil personas portaron en brazos carteles que rezaban el lema: “¡Disco sucks!”.

 

Luego una montaña de discos de vinil fue quemada y la circundó una cadena de personas que celebraban, en el repique de llamas y humo, como si en ese acto se liberaran del acecho de un microbio. La onda disco era seguida por comunidades minoritarias: afrodescendientes, latinoamericanos, Lgbti.

 

De este modo, el evento representó una horrorosa manifestación de intolerancia a lo diferente, es decir, a estos sujetos culturales que inscribieron su identidad gracias a una música electrizante.

 

Steve Dahl, un radiodifusor, fue despedido por WDAI-FM, pues optó por la música disco y, en venganza, convocó al público para que participe en este evento. Se nombró esa fecha como la Disco Demolition Night (la Demoledora Noche del Disco) o, más bien, el asesinato de la música disco. Poco después, el histórico club Studio 54 en que se bailaba ese ritmo, cerró.

 

El grupo encontró la falencia del quehacer de su competencia: esas canciones electrónicas no transmiten una identidad, parece que pueden ser hechas en iPad, todo el mundo conoce los trucos, eso “no es magia”, indican. “Hoy, en la música electrónica prima una realidad muy cómoda, nadie produce algo más allá de lo esperado, eso no es lo que caracteriza a un artista, nuestros colegas producen obras agresivas y energéticas, pero no conmueven a los oyentes, no los hacen sentirse vivos”, dice Homem-Christo.

 

Bangalter refuerza la idea: “Quizá la diferencia es la misma que entre el amor y el sexo, o el erotismo y la pornografía”. En este contexto, “los autómatas” se juntaron en el “espacio” (su estudio en París) para superar sus propios límites e inquietudes artísticas.

 

La letra de su single Get Lucky empieza así: “Como la leyenda del fénix, todo termina con comienzos, la fuerza del inicio”. Frase que conduce a pensar: “¿Acaso la búsqueda de la individualidad y procedencia es lo que el dúo persigue en Random Access Memories? Cuestión reflejada en Touch “¿de dónde vengo? Dime qué ves, necesito algo más”.

 

Daft Punk cumple tres aristas en esta obra: reivindican la vieja escuela de la disco-music, el Adult Oriented Rock (AOR), el rock progresivo y el soft-rock; cuestionan el trabajo de los deejays contemporáneos exigiéndoles una reconceptualización de sus futuras producciones; y finalmente retornan a sus orígenes.

 

El título del álbum establece un paralelismo entre el cerebro y el disco duro, y la forma aleatoria en la que se almacenan los recuerdos. Asimismo, esta propuesta se aleja de los sonidos electrónicos clásicos de la banda marcados en antiguos temas como Harder, Better, faster, Stronger, Electroma o Alive.

 

“Queríamos darle un rasgo humano a nuestras robóticas creaciones en términos de expresividad y emoción”, dice Thomas.

 

En el emprendimiento contaron con la participación primero de Nile Rodgers, Paul Williams y Giorgio Moroder (ganador de tres premios Oscar y quien introdujo el sintetizador a la música-disco en los setenta), pioneros del disco; y los vocalistas Pharrell, Julian Casablancas (The Strokes) y Panda Bear (Animal Collective). El amor, los sueños y el deleite por la música son las temáticas de las letras de este producto musical en Lose Yourself to Dance, Beyond y Get Lucky.

 

“Improvisar es el plan, recompondré estos fragmentos de tiempo, siento que tengo 17 de nuevo” es el coro en Fragments of time. Incluso en Give life back to music (Resucita a la música) se sugiere el renacimiento del ritmo disco a través de Daft Punk.

 

Con Random Access Memories vuelven al tipo de grabación que se hacía a finales de los setenta y principios de los ochenta; para los parisinos, fue la época en que la calidad de los discos brilló. Además, en el tema Giorgio by Moroder, el mismo innovador del funk, Moroder, por micrófonos de distintas épocas lee: “Buscaba el sonido del futuro en los sintetizadores... Al liberar el modelo de música correcta de tu mente, harás lo que sueñes”. Aquí hay baterías reales, guitarras, punteos y arreglos orquestales.

 

Daft Punk va a contracorriente del siglo XXI, en el que priman las grabaciones digitales. Ahora hacen música disco de autor o art-disco, esa que en Francia cultivaron, a finales de los setenta, grupos como Space.

 

Quiéranlo o no, ya estalló un grupo de fanáticos que solicitan conciertos con el nuevo material de la banda, esos shows donde líneas de luces multicolores cortan el aire, los fans bailan como si atesoraran huracanes en sus cuerpos y desde su cabina —o nave— piramidal, el dúo de autómatas confeccionan un encuentro posmoderno de gente en medio del flujo de arpegios paridos por los sintetizadores.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media