El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 23 de Agosto de 2025

Luego de que ocurriera el terremoto del 16 de abril de 2016, los fotógrafos Misha Vallejo e Isadora Romero se desplazaron hacia la provincia de Manabí, la más afectada por el desastre natural, para registrar la forma en la que las víctimas del sismo, en el que murieron 670 personas, y en el que 3.608 perdieron sus viviendas, estaban sobrellevando esa situación.

El proyecto cobró forma primero en una muestra titulada De puño y letra, en la que se exhibieron las instantáneas que fotografiaron los artistas, que fueron intervenidas con texto, dibujos y huellas por parte de los sobrevivientes, quienes cuentan una historia de resiliencia.

De puño y letra recibió en 2017 el premio Fotoperiodismo por la Paz, y ahora este trabajo se ha convertido en un libro titulado Siete punto ocho, como la magnitud del terremoto que originó el proyecto.

Entre gráfica y gráfica, la narrativa de este fotolibro de Misha Vallejo e Isadora Romero transcurre lentamente. «Es un tiempo de recuerdo y de memoria, de sentir las ausencias, de percibir cómo ese movimiento brusco de la tierra removió todo para siempre», señalan los artistas en un comunicado acerca del libro, que constituye un homenaje a las víctimas del terremoto, y que fue presentado en distintas poblaciones de Manabí.

Isadora Romero (Quito, 1987) es autora de ‘Polvo de estrellas’, un proyecto galardonado en festivales de América y Europa, que muestra a la gente del valle del Chota y sus historias, leyendas y forma de vida. Misha Vallejo (Riobamba, 1985) fue uno de los ganadores de las becas de creación del Premio Nuevo Mariano Aguilera, con su proyecto ‘Al otro lado’, que registra la vida de desplazados colombianos en Puerto Nuevo, provincia de Sucumbíos.