Ecuador, 18 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Si está llucho, en medio de la cancha y sin cushqui, le interesa esto

Si está llucho, en medio de la cancha y sin cushqui, le interesa esto
17 de marzo de 2018 - 00:00 - María del Pilar Cobo

La semana pasada revisamos un par de ejemplos de cómo el kichwa ha influenciado en algunas construcciones de nuestra variante del español, sobre todo en lo relacionado a cómo organizamos las palabras. Esto se debe a que el kichwa es una lengua con construcción sujeto-objeto-verbo (SOV), al contrario del español (SVO). Pero la influencia del kichwa es mucho más cotidiana de lo que pensamos, pues está presente en muchas palabras que usamos. Ahora veremos algunas.

Uno de los términos más comunes que cuenta con influencia directa del kichwa, y que usamos todo el tiempo, es cancha. En kichwa, kancha significa ‘fuera’ o ‘patio de juego’, que es el significado más extendido en español. Pero cancha en América se usa para referirse a varios espacios amplios y abiertos. También contamos con expresiones como ‘abrir cancha’ (dejar espacio para que pase algo o alguien) o ‘tener cancha’ (tener experiencia en algo), y nos referimos a alguien experimentado o de carácter extrovertido como ‘canchero’. El préstamo kichwa kancha ha abierto un considerable campo semántico en el español.

Otras palabras que solemos usar son guambra y guagua, que proceden de wamra (adolescente, muchacho) y wawa (niño, bebé). También usamos ruco, que procede de ruku (viejo), y que en nuestra variante coloquial se ha extendido incluso para referirse al sueño (echarse una ruca) o a alguien dormido (se quedó ruco).

Y al referimos a que alguien está desnudo decimos que está llucho, que procede de lluchu, que en kichwa es ‘desnudo’ o ‘pobre’. Una palabra similar es wakcha, que significa ‘pobre’, ‘desnudo’, ‘huérfano’, y de aquí procede nuestro guachito de lotería (que es una fracción ‘huérfana’ del entero). Si no le atinamos al guachito y andamos sin dinero, solemos decir que no tenemos cushqui, es decir ‘kullki’, plata o dinero en kichwa.

Si hablamos de familiaridad, tenemos los términos ñaño y ñaña. En este caso, la influencia es interesante, porque en kichwa solo existe la palabra ñaña, que se refiere únicamente a la ‘hermana de una hermana’. Esta lengua cuenta con términos distintos para referirse a los diversos tipos de hermandad (‘hermano de hermano’, wawki; ‘hermano de hermana’, turi, o ‘hermana de hermano’, pani, y ñaña), pero la única que pasó al español fue ñaña, que se usa también como masculino. Además usamos tayta y mama (‘papá’ y ‘mamá’), sobre todo para referirnos a personas mayores y sabias.

 Otra palabra común y que ha adquirido un amplio campo semántico es chulla, que significa ‘impar’ y se usa en este sentido (chulla media) o para referirse a algo único (chulla vida). También se usa en sentido peyorativo, especialmente hacia las mujeres, y para referirse al clásico ‘chulla’ quiteño. Cuando es adjetivo, se ve otra influencia del kichwa, pues lo anteponemos siempre al sustantivo. En el kichwa, al contrario del español, el adjetivo siempre antecede al sustantivo, por eso no decimos vida chulla. Hay más ejemplos de la influencia del kichwa en nuestro español, muchas palabras y usos que es muy interesante (y divertido) investigar.   

Apuntes

Stephen Hawking

Claves de redacción

Tras la muerte del físico británico Stephen Hawking, algunas claves para escribir notas relacionadas:

La ELA

El artículo que precede a ELA es femenino, concordando con el núcleo del desarrollo de esta sigla: esclerosis lateral amiotrófica, con minúsculas, y no Escleroris Lateral Amiotrófica.

La teoría del todo

Solo los nombres propios que forman parte de la denominación de leyes, teorías y principios científicos se escriben con mayúscula inicial (por ejemplo: teorema de Pitágoras). La teoría unificada a la que Stephen Hawking dedicó gran parte de su vida es la teoría del todo, mejor que Teoría del Todo, pues todo no es un nombre propio.

Breve historia del tiempo

Los títulos de las obras de creación se escriben en español únicamente con la primera letra en mayúscula. Lo correcto es Breve historia del tiempo, mejor que Breve Historia del Tiempo.

Cociente y coeficiente intelectual

Tanto cociente intelectual como coeficiente intelectual son variantes válidas para referirse al ‘número que expresa la inteligencia relativa de una persona y que se determina dividiendo su edad mental por su edad física y multiplicando por 100’.

La inteligencia artificial

La expresión inteligencia artificial se escribe con minúsculas. La sigla IA está asentada en español, por lo que resulta preferible a la inglesa AI (Fuente: Fundeu.es).

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media